ING tendría que dar marcha atrás y no podría hacer que entre en vigor el mes de abril las nuevas comisiones de su cuenta Naranja según Consumo (ver aquí).
ING pretende cobrar 10€ de comisión al mes en su Cuenta Naranja a los clientes que NO tengan una Cuenta Nómina y deposite más de 30.000€ en dicha cuenta (ver más detalle aquí)
Esto no sería acorde a lo acordado entre el Ministerio de Consumo y las CCAA (Comunidades Autónomas) en la Conferencia Sectorial de Consumo por el Procedimiento de la 8ª Conferencia:
Si existe una modificación contractual contraria a la oferta comercial «sin gastos» o «cero comisiones», el cliente puede exigir el cumplimiento del contenido íntegro de la oferta y la entidad no le puede exigir nuevas condiciones para seguir disfrutando de una cuesta sin gastos de mantenimiento.
¿Quién no ha visto la publicidad de ING que es 0 comisiones, 0 condiciones, etc, etc.?
Os dejamos uno de los ejemplos:

¿Qué ocurrirá finalmente? ¿Qué creéis? Déjanos un comentario abajo.
03 de mayo del 2021
Nos sólo BBVA que está cobrando cada vez más comisiones a sus clientes salvo que se vinculen más y más.
La solución fácil es irse del banco a alternativas sin comisiones, que sí que las hay, pero no todo el mundo puede porque tienen ciertos productos contratados en el banco del que no es fácil librarse sin tener coste.
Pero os decimos cómo quedandote en el banco.
12 de marzo del 2021
A partir del próximo 1 de abril de 2021, ING dejará de ser el banco sin comisiones y sin condiciones.
ING cobra comisión por la cuenta Naranja si no cumples ciertas condiciones, algo inaudito en la entidad holandesa.
09 de marzo del 2021
Con los últimos cambios realizados por los grandes bancos: pedir más vinculaciones o pagar más comisiones, a mucha gente no le ha quedado más remedio que pagar.
Las nuevas vinculaciones no son asumibles y no no pueden irse al tener alguna atadura.
Os decimos una forma de librarse de las comisiones en estos casos.
 | Enlces relacionados: |
 | Preguntas frecuentes: |
|
Mi padre tenía el dinero ahí y lo primero que no le gustó fue que solo hay un género en la oficina y lo segundo que si te sales de lo que es lo normal de uso diario, no saben. Un crédito documentario a la exportación, les sonaba a chino. Antes en la banca había la imagen del gestor, y muchos beneficios, hoy ha dejado de existir salvo en grandes patrimonios y todos o cierran o acaban de botín de otro banco.
Me parece bien, pero por qué no dijeron nada cuando bajaron los intereses de la cuenta remunerada?