Uso de Cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Más información en la Política de cookies

Acepto
 Calculadora derecho y cuantía prestación por hijo a cargo

Comparativa Productos

Utilidades
Desplegar/Replegar Menú
Otros

Calculadora derecho y cuantía prestación por hijo a cargo

La prestación por hijo a cargo es una ayuda que se otorga la Seguridad Social a las familias con hijos menores y rentas bajas.

En la siguiente calculadora te ayudamos a determinar si tienes derecho o no a la ayuda dependiendo de vuestra situación familiar: ingresos, número de miembros y situación de cada uno.

En caso de tener derecho, os indicaremos también la cuantía a cobrar teniendo en cuenta la situación de los cónyuges.

Calculadora Derecho y cuantía de la prestación por hijo a cargo
Rellena los campos y el programa te calculará si tienes derecho a la ayuda y la cuantía de la misma
Ingreso total unidad familiar anual:
Nº total hijos menores de 18 años:
Nº hijos menores de 18 años con discapacidad:
Nº hijos mayores de 18 años con discapacidad >= 65%:
Nº hijos mayores de 18 años con discapacidad >= 75%:
Situación familiar:
Nº miembros menores de 14 años:
NO tiene derecho a la prestación por hijo a cargo
Sus rentas excede del límite permitido para acceder a esta ayuda
Ver otras calculadoras
Powered by www.tucapital.es, la web de los mejores depósitos bancarios
 

Situaciones familiares

Familias con ambos cónyuges conviviendo

Para el límite de ingresos se tiene en cuenta las rentas de ambos cónyuges.

Puede solicitar ambos cónyuges, y han de ponerse de acuerdo. A falta de acuerdo, la ayuda se concede a la madre.

Familias divorciados o separadas

La ayuda es para el cónyuge con la custodia de los menores.

En caso de custodia compartida, la ayuda se reparte según la proporción de la custodia.

El límite de ingresos se tiene exclusivamente en cuenta las rentas del cónyuge solicitante, que tendrá derecho a su parte de la custodia.

Familias monoparentales

El padre/madre podrá cobrar el 100% de la ayuda, siempre que cumple el límite de ingresos.

Parejas de hecho

Igual que matrimonios que convivan juntos.

En caso de ruptura, sería similar a las familis divorciadas  o separadas.

Hijos huérfanos

Pueden cobrar esta ayuda siempre que cumpla que esté dentro del límite de ingresos teniendo en cuenta el resto de las ayudas que pueda percibir: orfandad, a favor de familiares, etc).

¿Y si no convivimos juntos?

Es imprescindible convivir en el mismo domicilio para recibir la ayuda salvo en casos excepcionales como por ejemplo:

  • Los hijos menores están estudiando e internado en un colegio.
  • Uno de los cónyuges tenga que irse a otro lugar por trabajo.
  • La hospitalización de cualquiera de los miembros de la unidad familiar.

Otras calculadoras >>Enviar comentarios o consulta >>



Anuncios

© www.tucapital.es · Anúnciate · Nosotros · Sitio Web · Aviso Legal · Política Privacidad · Política de Cookies · Contacta
Última actualización: 01 de Abril del 2025