El Tesoro ha emitido los primero bonos a 10 años ligados a la inflación con una demanda de 20.000 millones, cuando el importe a adjudicar era de 4.000 millones, que se ha ampliado a 5.000 millones a la vista de las positivas expectativas.
El precio inicial de la colocación ha sido de 107 puntos básicos sobre el «midswap», índice de referencia de estas emisiones.
¿Qué son los bonos indexados a la inflación?
Es lo mismo que cualquier otro bono o deuda, con la salvedad de que el comprador tiene una protección adicional contra la subida del precio.
Así, por ejemplo, un inversor compra 100 euros de bonos indexados, cuando venza el plazo recibirá:
- 100 euros de la inversión inicial.
- Lo intereses que se haya generado anualmente.
- La revalorización de los 100 euros en función de la inflación acumulada de estos 10 años. Así, si por ejemplo, si ha habido una inflación del 10% en esos 10 años, el inversión recibirá 10 euros extras.
¿Se pierde dinero si la inflación es negativa o hay deflación?
Si hay inflación, el cliente recupera el capital inicial invertido + la inflación acumulada.
En caso de que haya deflación o inflación negativa, el inversor no pierde dinero, simplemente recuperaría el capital invertido.
Así, el único riesgo que tiene el inversor es la quiebra del emisor, al igual que otro cualquier bono o deuda.
¿Por qué son interesantes?
Son interesante sobre todo para ahorradores que quieren obtener una rentabilidad real protegida de la inflación.
El capital recuperado al vencimiento tiene el mismo poder adquisitivo que en el momento de la inversión.
18 de noviembre del 2014El Tesoro coloca 4.520 millones con intereses más altos
16 de octubre del 2014El Tesoro Público ha colocado 3.203,4 millones en una nueva subasta de bonos a 10 y 15 años, por debajo del máximo previsto de 3.500 millones, en la que ha rebajado la rentabilidad del bono a más largo plazo, pero ha elevado los tipos en la emisión a diez años.
07 de octubre del 2014
El Tesoro público ha abierto hoy su tercera emisión de deuda ligada a la inflación europea.
En esta ocasión se trata de bonos a 5 años con un precio inicial de 60 puntos básicos sobre el «midswap», el tipo de referencia para este tipo de emisiones.
Se espera captar unos 3.000 millones de euros.