La rentabilidad exigida a los bonos portugueses con vencimiento a diez años ha superado este jueves por primera vez desde principios de junio el umbral del 4% a raíz de la incertidumbre abierta por las dificultades el Grupo Espirito Santo, lo que también se refleja en un mayor coste de financiación para España e Italia.
Relacionadas
En concreto, el interés del bono portugués a diez años se situaba este jueves en el 4,088%, su nivel más alto desde principios de junio, lo que ampliaba el diferencial entre la deuda lusa a diez años y el ‘bund’ hasta los 287,70 puntos básicos, frente a los 256,20 del comienzo de la jornada.
Paralelamente al repunte del riesgo país de Portugal, la prima de riesgo española, que había comenzado la jornada en 153,70 puntos básicos, alcanzaba un diferencial respecto al bono alemán a diez años de 165,20 enteros, el mayor desde el 21 de mayo, con una rentabilidad del 2,830%, la más elevada desde principios de junio.
En el caso de los bonos italianos, el interés exigido en los mercados secundarios escalaba hasta el 2,953%, tras iniciarla sesión en el 2,953%, lo que ampliaba el diferencial respecto al ‘bund’ hasta los 178 puntos básicos.
18 de noviembre del 2014El Tesoro coloca 4.520 millones con intereses más altos
16 de octubre del 2014El Tesoro Público ha colocado 3.203,4 millones en una nueva subasta de bonos a 10 y 15 años, por debajo del máximo previsto de 3.500 millones, en la que ha rebajado la rentabilidad del bono a más largo plazo, pero ha elevado los tipos en la emisión a diez años.
07 de octubre del 2014
El Tesoro público ha abierto hoy su tercera emisión de deuda ligada a la inflación europea.
En esta ocasión se trata de bonos a 5 años con un precio inicial de 60 puntos básicos sobre el «midswap», el tipo de referencia para este tipo de emisiones.
Se espera captar unos 3.000 millones de euros.