Retiran los billetes de 500€. ¿Qué pasa si tengo alguno en casa?
El Banco Central Europeo (BCE) dejará de producir los billetes de 500 euros a finales de 2018 con el fin de facilitar la luchar contra actividades ilícitas, manteniendo en vigor y validez los ya existentes.
¿Por qué se retira?
Para evitar actividades ilícitas.
El BCE trata de poner obstáculos a los grupos criminales (terroristas o traficantes de droga) que utilizan estos billetes fáciles de transportar.
También se pretende ponerlo difícil a los evasores fiscales acostumbrados a intercambiar grandes cantidades de dinero en efectivo.
¿Qué pasa con los billetes existentes?
Seguirá en curso y validez por tiempo indefinido.
Podrás seguir realizando pagos con estos billetes o acudir al banco para cambiarlo por otros billetes.
De hecho, puedes solicitar billetes de 500 euros en los bancos, siempre que tengan.
¿Entonces?
Con esta medida, lo que harán es ir poco a poco eliminando billetes de 500 euros de la circulación hasta que desaparezcan.
Los bancos centrales de cada país según les van llegando billetes de 500 euros, los irán retirando de la circulación.
¿Y los demás billetes?
Teniendo en cuenta que los billetes de 500 representan solo el 2,3% de todos los que circulan en la eurozona, pero su valor equivale al 30% del total.
Al ir eliminado estos billetes, el BCE, y así lo asegura, irá introduciendo cantidades suficientes del resto de los billetes.
El BCE y los bancos centrales nacionales adoptará medidas para asegurar la disponibilidad de cantidades suficientes del resto de las denominaciones.
¿Casos similares?
La Reserva Federal de Estados Unidos hizo algo similar con los billetes de 500 y 1.000 dólares.
Dejaron de emitirlo en 1969, pero siguen existiendo hoy en día, y tienen curso legal.
Eso sí, los que quedan son muy escasos y están muy cotizados entre los coleccionistas.
04 de junio del 2024
A finales del 2023, BCE mostró sus intenciones para bajar tipos, y los bancos no tardaron en reaccionar y comenzaron a recortar la rentabilidad de sus depósitos.
Sin embargo, el BCE no hizo nada, aunque seguramente comentará a bajar el día 6, ¿Qué hará los bancos? ¿Qué debemos de hacer?
09 de septiembre del 2022
El Banco Central Europeo (BCE) ha subido el tipo de interés en un 0,75%, la mayor subida de la historia, hasta 1,25%.
Impactará directamente sobre los tenedores de una hipoteca, porque el Euribor no ha parado de subir y por supuesto; y también sobre los ahorradores que ya están viendo cómo cada semana hay mejores ofertas en cuentas o depósitos.
22 de julio del 2022
El Banco Central Europeo (BCE) ha subido el tipo de interés de golpe hasta el 0,5%, el doble de lo previsto.
Impactará directamente sobre los tenedores de una hipoteca, porque el Euribor no ha parado de subir y por supuesto; y también sobre los ahorradores que ya están viendo cómo cada semana hay mejores ofertas en cuentas o depósitos.