Quiero cambiarme a la tarifa de luz PVPC que es mucho más barata. ¿Cómo?
Hay varios estudios, incluso del propio regulador, la CNMC, que indica que la tarifa regulada de electricidad (PVPC:Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es la opción más barata para la mayoría de los pequeños consumidores.
Nosotros mismo hemos sido testigos directos al convencer a varios amigos para que se cambiara a esta tarifa con el ahorro de hasta un 40% de sus facturas mensuales y que os contamos hace unas semanas (leer aquí).
Sin embargo, el número de clientes en la tarifa no paran de crecer por el interés económico de las compañías energéticas: el 60% de los consumidores se acogen a esta tarifa en lugar del PVPC.
De hecho, hace unos pocos meses, se ha multado a Endesa por un importe de 30.000€ por sacar a un consumidor del PVPC con descuento de bono social y meterle en el mercado libre (perdiendo el descuento)
El problema es que 7 de cada 10 hogares en España desconocen el precio y las características de sus contratos de luz y las eléctricas se aprovechan de esta circunstancia.
¿Cómo cambiar de compañía/tarifa?
Si no tienes permanencia, podrás solicitar cuando quieras un cambio de compañía o tarifa.
Para realizar el cambio sólo tienes que acudir a la comercializado donde quieres ir y elegir la tarifa o incluso vía telefónica.
No os asustéis por sus nombres, las compañías eléctricas para complicar las cosas, llaman a estas comercializadoras con nombres desconocidos, pero son ellos mismos. Así por ejemplo, Iberdrola es Curenergía o Naturgy es Gas&Power o Repsol es Gegsiti…:
Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.L.U.
800 760 333 |
Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U.
900 200 708 |
Gas & Power Comercializadora Regulada, S.A.
900 100 283 |
Regsiti Comercializadora Regulada, S.L.U.
900 10 10 05 |
Baser Comercializadora de Referencia, S.A.
900 902 947 |
Teramelcor S.L. (solo Melilla)
800 760 333 |
CHC Comercializador de Referencia, S.L.U.
900 814 023 |
Energía Ceuta XXI Comercializador de Referencia, S.A.
900 103 306 |
Todo el proceso es totalmente gratuito:
- El plazo máximo para realizar el cambio de comercializador es de 21 días.
- El nuevo comercializador es el encargado de realizar todos los trámites relacionados con el cambio de comercializador.
- Las actuaciones administrativas y técnicas no deben impedir el cambio.
En el caso de contratación a distancia (telefónica, por internet, mediante visita a domicilio, etc.) dispone de un periodo de 14 días tras la contratación en el que puede desistir del contrato.
¿Diferencias entre PVPC y mercado libre?
PVPC
- El principal inconveniente de la PVPC es que se desconoce de antemano lo que se va a pagar de energía.
- Sólo es comercializada por las comercializadoras en el mercado regulado, o de referencia. El número es limitado.
- No pueden contratarla quienes tengan más de 10 kWh de potencia.
- Es compatible con la tarifa de discriminación horaria.
Mercado Libre
- Hay variedad de tarifas y/o descuentos. Hay que elegir bien para que te salga más barato si aprovechas las ofertas. Lo malo es que cuando termina la oferta pagarás más.
- Ofrecen servicios adicionales (de mantenimiento, seguros…), que muchas veces no lo necesita el consumidor.
25 de noviembre del 2020
El próximo viernes será Black Friday, y muchos esperan a ese día para comprar más barato.
Será un ahorro interesante, pero lo que os vamos a decir nosotros os supondrá a muchos de vosotros un ahorro de 300€ a 400€.
Es mucho dinero. Dedicaros un rato a estudiarlo….
07 de septiembre del 2020
Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Viesgo piden al Gobiero que limite la potencia que se puede contratar con el PVPC desde el máximo actual de los 10 kW hasta los 5 kW y que sólo lo puedan hacer las personas físicas.
Quieren expulsar a las Pymes y los hogares con calefacción eléctrica de esta tarifa regulada por el gobierno para ganar más dinero dejando ver claramente que la PVPC es más barata de las tarifas.
13 de julio del 2020
La PVPCOCU y FACUA, ha sido la tarifa más barata frente a las tarifas del libre mercado, más aún si contratas con discriminación horaria.
Nosotros hemos podido constatarlo al recomendar a un vecino que se cambiara y se va a ahorrar unos 400€ al año.
¿Y tu, quieres saber si te ahorrarás? nosotros os podemos calcular cuánto te podrías ahorrar.
Esta claro que si pudieran eliminarian la PVPC:
https://www.eleconomista.es/energia/noticias/10749150/09/20/Las-electricas-piden-al-Gobierno-expulsar-a-las-pymes-de-la-tarifa-regulada.html
Saludos
Quería saber cuánto me puedo ahorrar yo estoy con Repsol muchas gracias
Indícanos el consumo, la potencia y el coste de 1 mes.
Salu2.