Desde el pasado viernes cuando el gobierno anunció la Reforma Fiscal señalaron que los trabajadores con rentas inferiores a 12.000 euros no pagarían nada de IRPF.
Aunque hasta ayer desconocíamos cómo se iba a implementar ese mínimo exento, que se realiza mediante las siguientes 2 modificaciones:
- Aumento del mínimo personal hasta los 5.550€ (antes 5.151€).
- Cambio en la Reducción por Rendimiento de Trabajo (RRT): máximo 5.700€ (antes 4.080€), mínimo 2.000€ (antes 2.650€).
Los cálculos que hay que hacer para llegar a esos 12.000 euros exentos son:
- 5.500 euros exentos por mínimo personal.
- 5.6010 euros exentos por RRT correspondiente a 12.000 euros de ingresos brutos.
- 762 euros de gastos de la Seguridad Social a cargo de los trabajadores.
Lo que suma 11.872€ exentos, es decir que habría que tributar por escasos 200 euros; sin embargo este trabajador tiene derecho a la deducción de los 400 euros, no a la totalidad pero lo justo para que no tenga que tributar finalmente nada de nada.
Reducción por rendimiento de trabajo.
El gobierno fija una nueva reducción por rendimiento de trabajo que hará que pague menos impuestos las rentas bajas, pero las rentas medias y altas, les tocará pagar más impuestos.

Tened en cuenta que estas reducciones se aplican sobre los ingresos netos, es decir después de pagar los gastos de la seguridad social a cuenta de los trabajadores, que en caso de un empleado a contrato indefinido es de 6,35%.
>> Utilizar la calculadora para determinar vuestro salario neto a partir del 2015
18 de enero del 2019
El Gobierno en sus Presupuestos Generales del Estado de 2019 pretende subir el impuesto sobre el ahorro, que aunque se aprueba, NO afectará a la mayoría de los ahorradores, sino sólo a las grandes fortunas.
El cambio se aplica sólo sobre el tramo de renta de ahorro que supere los 140.000€, que pasará a tributar un 27%, en lugar del 23% actual.
17 de julio del 2015
Calcula tus retenciones de tu nómina con el último cambio fiscal realizado por el Gobierno.
Finalmente la rebaja no será la totalidad del 2016, sino sólo de la parte estatal, la parte autonómica se queda como está.
16 de julio del 2015
El Pleno del Congreso ha aprobado el decreto ley que permite que la rebaja fiscal prevista para el 2016 empiece a aplicarse desde el 1 de julio pasado.
De esta forma, la primera mitad del año 2015 se aplicará un tipo impositivo reducido (con respecto a 2014) y en la segunda mitad otro aún más reducido.