Según la Memoria de Supervisión Bancaria del Banco de España del año 2014, los depósitos de los clientes (1,392 billones) superan los créditos concedidos (1,380 billones), un hecho que no ocurría desde el 2002.
Si miramos los datos justamente de la crisis, con el boom inmobiliario y la carrera por conceder hipotecas de hasta 120% del valor de las vivienda, los créditos superaba en un 25% los depósitos.
Concretamente en 2008, el volumen de créditos alcanzó la cifra de 1,98 billones de euros, mientras que los depósitos «sólo» había 1,6 billones.
Los créditos ha ido bajando hasta 1,380 billones a un ritmo muy superior al de los depósitos, debido a la falta de liquidez del sistema financiero.
Mientras el descenso de los depósitos ha sido mucho más suave, hasta 1,392 billones, porque entre otras cosas, durante estos años, la gente han huido de los productos más arriesgados y han puestos su dinero en los plazos fijos (con mayor seguridad), además de conseguir una buena rentabilidad (al menos hasta el 2012).

De hecho, en los últimos años, las familias han puesto más dinero en estos productos, y la caída se explica básicamente por los menores depósitos de los Fondos de titularización (-250.000 millones).

25 de agosto del 2021
El Banco de España (BdE) publicó el pasado mes de julio un post relativo a las campañas de captación de nómina de los bancos y de sus peligros en su portal de cliente bancario.
12 de agosto del 2021
BBVA ha sido nuevamente sancionado por un importe de 4 y otro de 2 millones de euros por 2 infracciones del tipo grave en la venta de sus productos hipotecarios.
La entidad ya fue sancionado y por 2 veces en el año 2018 por temas relacionados con la concesión de hipotecas.
22 de junio del 2021
El Banco de España ha emitido una nota de prensa en el que advierte que el 30 de junio se termina el plazo para canjear las pesetas por euros.
Además permite desde mañana, miércoles, día 23 de junio, acudir a las oficinas del Banco de España (cualquier sucursal en España) sin necesidad de cita previa.