La Comisión Europea (CE) acusó hoy formalmente a trece de los mayores bancos de inversiones del mundo, así como a la Asociación Internacional de Permutas y Derivados (ISDA) y al proveedor de servicios de datos Markit de crear un cártel en el negocio de los productos derivados de crédito.
Los trece bancos a los que va dirigido el pliego de cargos son Bank of America Merrill Lynch, Barclays, Bear Stearns, BNP Paribas, Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, HSBC, JP Morgan, Morgan Stanley, Royal Bank of Scotland y UBS, indicó la CE en un comunicado.
Tras concluir una investigación preliminar, Bruselas consideró que estas entidades «infringieron» las normas antimonopolio de la Unión Europea (UE) que prohíben acuerdos anticompetitivos, en los que habrían acordado evitar la entrada de otros actores en el negocio de derivados de crédito entre 2006 y 2009.
¿Y qué pasa con los límites del BdE?
En nuestra opinión, ya que nuestra CNC (Comisión Nacional de la Competencia) no hace nada al respecto de los acuerdos de los bancos para no remunerar los depósitos, la CE, y concretamente la Dirección General de Competencia de la Unión Europea debería de investigar la clara situación de pacto de precios sobre estos productos.
19 de agosto del 2019
En una entrevista a Josep Bayarri, director de gestión de activos y análisis de Arquia Banca y publicada en cincodias: «Un depósito al 0% es un regalo porque al banco le está costando el 0,4%».
¿De verdad es cierta esta afirmación? Vamos a analizarla.
06 de febrero del 2013
La CNC actuará si detecta «coincidencias artificiales» en la fijación de precios de depósitos.
De momento sigue a la espera de recibir las informaciones pertinentes del Banco de España relativo a los los topes fijados por el Banco de España a los depósitos, cuentas corrientes, pagarés y bonos para frenar la conocida como ‘guerra de depósitos‘ son legales o no.
16 de enero del 2013
CNC estudia hoy si el límite del BdE a los depósitos es legal.
Según nuestra opinión es claramente un acuerdo colusorio, un pacto de precio totalmente ilegal y acata a la libre competencia.