La banca española pidió más de 50.000 millones en la subasta de liquidez ...
La banca española pidió entre 50.000 y 85.000 millones en la primera subasta de liquidez con vencimiento a tres años celebrada el pasado martes por el BCE.
Esta solicitud supone entre el 10% y el 17% de los 489.190 millones de euros que el organismo presidido por Mario Draghi repartió entre un total de 523 entidades financieras de la zona euro a un tipo de interés del 1%
De las entidades españolas que han pedido dinero, no han querido ninguno hacerlo público, pero según algunos operadores de mercado:
- BBVA pidió entre 10.000 y 11.000 millones.
- Banco Sabadell pidió 4.000 millones.
Una nueva subasta habrá en el mes de febrero y se espera que los préstamos asciendan a 600.000 millones de euros, una demanda que pone de relieve la compliacada situación que atraviesa la banca de la eurozona, pero que deberá mejorar la confianza en el medio plazo y aliviar la escasez de crédito.
Todo esto tendrá su impacto sobre los mejores depósitos del mercado, aunque la limitación de que este dinero sirva exclusivamente para la compra de deuda soberana y financiar a las familias puede evitar una bajada excesiva de tipos.
04 de junio del 2024
A finales del 2023, BCE mostró sus intenciones para bajar tipos, y los bancos no tardaron en reaccionar y comenzaron a recortar la rentabilidad de sus depósitos.
Sin embargo, el BCE no hizo nada, aunque seguramente comentará a bajar el día 6, ¿Qué hará los bancos? ¿Qué debemos de hacer?
09 de septiembre del 2022
El Banco Central Europeo (BCE) ha subido el tipo de interés en un 0,75%, la mayor subida de la historia, hasta 1,25%.
Impactará directamente sobre los tenedores de una hipoteca, porque el Euribor no ha parado de subir y por supuesto; y también sobre los ahorradores que ya están viendo cómo cada semana hay mejores ofertas en cuentas o depósitos.
22 de julio del 2022
El Banco Central Europeo (BCE) ha subido el tipo de interés de golpe hasta el 0,5%, el doble de lo previsto.
Impactará directamente sobre los tenedores de una hipoteca, porque el Euribor no ha parado de subir y por supuesto; y también sobre los ahorradores que ya están viendo cómo cada semana hay mejores ofertas en cuentas o depósitos.