El Gobierno de Chipre ha levantado formalmente el pasado viernes todas las restricciones a los movimientos de capital dentro del país que formaban parte del acuerdo alcanzado hace más de un año cuando solicitó el rescate.
La recapitalización y la conclusión de las fusiones entre cooperativas de crédito, los progresos en la implementación de los planes de reestructuración de los bancos, la estabilización gradual del sistema bancario y la recuperación de la confianza en el mismo ha permitido abolir todas las restricciones domésticas a las transacciones financieras.
El Gobierno chipriota asegura que tiene intención de suprimir de manera similar las restricciones a las operaciones internacionales.
¿Cuál fue el origen del corralito?
Debido a problemas serios de su sistema financiero, Chipre tuvo que pedir un rescate a la UE, que le concedió una ayuda de 10.000 millones de euros, pero a cambio tenía que imponer un gravamen a los depósitos bancarios de 7.000 millones.
Con el fin de evitar una retirada masiva de depósitos, el gobierno chipriota impuso un corralito bloqueando el dinero de los depósitos que duró desde el 16 de marzo de 2013 hasta el 25 marzo, y después de esta fecha siguió con ciertas restricciones que ahora quitan.
¿Hubo quita finalmente?
Sí, y afectó SÓLO a los depósito no garantizados por el FGD. En concreto, se convitió el 47,5% de los depósitos no cubiertos en acciones del banco intervenido.
Los depósitos por debajo de los 100.000 euros no se vieron afectados (lo garantizado por el FGD), por lo que el FGD salió indemne de esa situación.
¿Y la fuga de depósitos?
Tras lo sucedido, el miedo y la indignación de los ahorradores han provocado la huida masiva de dinero al extranjero, sobre todo de los grandes inversores (especialmente rusos) que habían depositado su dinero en la isla atraído por sus bajos impuestos y los altos tipos de interés de sus cuentas de ahorro y depósitos bancarios.
En concreto, según datos del Banco Central Europeo (BCE), los depósitos de familias y empresas en bancos chipriotas perdieron en los primeros meses tras la intervención 11.766 millones de euros.
¿Qué medidas han tomado para que no vuelva a ocurrir lo de Chipre?
Desde la crisis de Chipre la UE ha fijado una directiva en la que se establece una orden de prelación para las quitas en caso de un nuevo rescata bancario:
- Capital: Cuotas participativas y acciones.
- Deuda junior: Participaciones preferentes, deuda subordinada…
- Deuda senior y depósitos no garantizados de grandes empresas
- Depósitos de más de 100.000 euros que no pertenezcan a pymes o particulares
- Depósitos de más de 100.000 euros de pymes y particulares
- Cédulas hipotecarias.
Los depósitos de menos de 100.000 euros (garantizados) son intocables. En caso de quiebra, los ahorradores podrán pedir a este fondo la devolución de su depósito de hasta 100.000 euros en un plazo máximo de 7 días laborables.
23 de abril del 2020
El vicepresidente Pablo Iglesias, recordando el artículo 128 de la Constitución, que indica que «toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general«.
¿Preocupados? ¿Mover el dinero al extranjero o ponerlo debajo del colchón?
19 de noviembre del 2018
La economía italiana está en riesgo por varios factores. Los bancos para calmar a los depositantes tiene intención de prestar dinero al FGD.
En esta situación, ¿es seguro contratar un depósito en Facto que ahora ofrece un 1,2% TAE a 6 meses de plazo?
06 de junio del 2017
A estas alturas creemos que todo el mundo sabe que los depósitos bancarios están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de hasta 100.000 euros por persona y entidad en la Unión Europea.
Este fondo cubre tanto las cuentas como los depósitos bancarios de las entidades adheridas.
Pero cuidado, no todo las cuentas y depósitos están cubiertos, ni todas las entidades están adheridas a estos fondos.