Expertos quieren quitar las deducciones de vivienda habitual con carácter...
El comité de expertos designado por el ministro Montoro para la reforma del sistema tributario ya ha ultimado su documento de propuestas en la que piden rebajar deducciones, los tipos del IRPF, Sociedades (al 20%) y las cotizaciones sociales y un alza del IVA (23%) y de Especiales.
Según el borrador, que será presentado formalmente a finales de febrero, los expertos defienden un recorte drástico de deducciones, algunas tan sensibles como la supresión con carácter retroactivo de la deducción por compra de vivienda habitual, según informa expansión.com.
Sería lo enésimo cambio de estas deducciones, pero lo que se plantea ahora de eliminar definitiva de esta deducción va a traer cola.
¿Un poco de historia?
- 1978: Se crea la deducción por adquisición de la vivienda habitual
- 2006: El Gobierno de ZP baja las deducciones de vivienda habitual para los nuevos compradores y crea la compensación fiscal para los que lo compraron antes de enero de 2006.
¿Qué supondrá si se elimina esta deducción?
Esta medida afectaría a casi 6 millones de contribuyentes que adquirieron su vivienda antes de 2013 y que tiene el derecho adquirido de poderse deducir un 15% de un máximo de 9.040 euros anuales.
En total supondrá para el estado un ahorro de más de 4.000 millones de euros para el Estado, o desde el punto de vista de los contribuyentes, una subida de 4.000 millones de euros de impuestos.
¿A qué viene eso ahora?
Es una de las cosas que recomienda la Comisión Europea al Gobierno español como medida para reducir el déficit público.
Rercuerda la CE que estas deducciones no favorece especialmente al crecimiento y ha alimentado la ‘burbuja’ inmobiliaria.
Por otro lado, el ahorro de más de 4.000 millones de euros, podría ayudar al gobierno cumplir con las exigencias de déficit impuesta por Europa.
¿Por qué ahora? ¿Qué opina el Gobierno?
Ningún miembro del Gobierno ha negado esta posibilidad de forma tajante.
Sin embargo, José María Mollinedo, secretario general de Gestha, no ve nada claro que el Ejecutivo se decida a tomar una decisión tan drástica como sería la supresión con carácter retroactivo de la desgravación, que permite la ley (La deducción por compra de vivienda habitual no supone la adquisición de un derecho, sólo unas expectativas.).
Pero tendría un coste político brutal y seguramente se encontraría posiblemente con demandas de los contribuyentes tanto a título individual como colectivo.
30 de noviembre del 2018
Finalmente tanto las madres como los padres podrán reclamar el IRPF de la prestación por Maternidad y Paternidad según ha confirmado la Ministra de Hacienda.
El formulario de solicitud estará disponible a partir de la próxima semana y las devoluciones podrían comenzar el mismo mes de diciembre.
24 de octubre del 2018
La Agencia Tributaria ha creado el modelo GZ283 para que los contribuyentes pueden reclamar la devolución del IRPF de la Prestación de Maternidad.
La información que pide el modelo GZ283 (descargar aquí), que nos ha llegado por medios diferentes a AEAT donde no hemos conseguido encontrarlo, es muy básica.
16 de octubre del 2018
Hacienda pondrá fácil las cosas a los contribuyentes que cobraron la prestación maternal y pagaron impuestos por dichos ingresos en los años 2014, 2015, 2016 y 2017 y que el TS ha declarado exento.
La administración creará un formulario que estará disponible durante esta semana y no tendréis que hacer prácticamente nada, sólo indicar los años que cobraste la prestación.