El Euribor a doce meses, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, ha cerrado el mes de febrero en negativo por primera vez en la historia.
Concretamente, la tasa media mensual de febrero ha cerrado en el -0,008%, frente al 0,042% del mes de enero y el 0,255% de Febrero de 2015.
Esto supone que para una hipoteca media de 120.000 euros a 25 años, la rebaja en la cuota mensual sería de unos 14 euros mensuales o 173 euros anuales.
¿Hipotecas con tipos de interés negativo?
Antes de nada, hemos de indicar que aunque el Euribor marque valores en rojo, no significa que el tipo de interés aplicado a la hipoteca sea negativo.
Casi todas las hipotecas concedidas el tipo de interés que se aplica es el «Euribor + un diferencial«.
Este diferencial en los años de boom inmobiliario estuvo prácticamente a «0», y era normal ver hipotecas al «Euribor + 0,5%«o incluso «Euribor + 0,25%» o «Euribor + 0,17%«. Ahora mismo es raro diferenciales por debajo del 1%.
Así, si finalmente el Euribor bajase por debajo de esos diferenciales, esas hipotecas tendría un tipo de interés negativo.
Eso sí, siempre que no tenga la clausula suelo (tipos de interés mínimo) fijado de forma legalmente.
¿En ese caso, los bancos pagarán por las hipotecas?
La respuesta no es simple y desde un punto de vista jurídico, podría ser discutible, pero desde un punto de vista matemático es, perfectamente posible.
Los bancos ya están diciendo que la naturaleza de un contrato hipotecario (onerosa) da por entendido que el cliente devolverá el principal + unos intereses. Que en caso de que el tipo de interés sea negativo, simplemente dejan de pagar intereses (vamos que dan por hecho que hay una clausula suelo al 0%). No cabe que el banco acabe pagando intereses al deudor.
Los contratos hipotecarios o fijan un suelo positivo o nada (últimamente ya se está viendo cláusulas suelo «0»). Por lo tanto, presuponer que haya un suelo en el 0% lo debe de decidir los tribunales.
De hecho ya tenemos un precedente: un cliente británico de Bankinter ha cobrado intereses a esta entidad porque tenía contratado una hipoteca en francos suizos referenciado al Libor + 0,5% y éste llegó a marcar -0,8%.
Más aún, el Banco de Portugal ya dictaminó que efectivamente la banca debería pagar a sus clientes si el Euríbor más el diferencial se sitúa por debajo de 0. ¿El Banco de España dirá algo similar? lo dudamos mucho.
03 de abril del 2025
Si durante el 2024 has tenido depósitos en entidades extranjeras (sin IBAN español), debes declarar los intereses obtenidos por tu cuenta en la declaración de la renta.
Los intereses obtenidos de estas entidades no figuran en el borrador de la renta, debes añadirlo de forma manual. No hacerlo, podría suponer graves sanciones de hasta el 150% de la cantidad defraudada.
02 de abril del 2025
Para realizar la declaración de la renta necesitas una serie de documentos e información que son imprescindibles para su elaboración.
Es especialmente importante tenerlo disponible si solicitas cita previa para que un gestor de la Agencia Tributaria te ayude, tanto presencial como cita telefónica, en la elaboración de la declaración de la renta.
02 de abril del 2025
Hoy arranca la campaña de la renta del 2024, y como el año pasado os queremos ayudar realizando una guía básica que creemos que será útil para muchos ahorradores que nos visitáis (gracias, dicho sea de paso).