El Gobierno subirá un modesto 0,5% el salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2015.
Esta subida ya es oficial y fue publicado en el BOE el pasado sábado, día 27 de Diciembre:
- SMI Mesual: 648,60 (14 pagas)
- SMI anual: 9.080,4 euros.
Esto significa que hay una subida de 11 céntimos diarios, unos 3,3 euros mensuales o algo más de 45 euros anuales.
Éste índice fue congelado en 2012, subió un 0,6% en 2013 y congelado nuevamente en 2014.
Es decir, que desde el 2011 y hasta el 2014, este índice sólo se ha incrementado en algo más del 1%, es decir, 7,2 euros mensuales.
Este dato contrasta con el IPC acumulado durante este tiempo, que está por encima del 5%, por lo que supone una reducción del poder adquisitivo de las personas que tengan su salario referenciado a este índice.
¿Cómo ha evolucionado el SMI en los últimos años?
SMI ha sufrido un cambio brusco al alza durante los últimos 5 años y muy por encima del IPC, aunque parece que van a volver a incremento entorno al IPC o un poco por encima del IPC.
Año |
SMI día |
SMI Mes* |
Variación |
2000 |
14,16 € |
424,80 € |
2,0% |
2001 |
14,45 € |
433,45 € |
2,0% |
2002 |
14,74 € |
442,20 € |
2,0% |
2003 |
15,04 € |
451,20 € |
2,0% |
2004 |
15,35 € |
490,50 € |
8,8% |
2005 |
17,10 € |
513,00 € |
4,5% |
2006 |
18,03 € |
540,90 € |
5,4% |
2007 |
19,02 € |
570,60 € |
5,5% |
2008 |
20,00 € |
600,00 € |
5,3% |
2009 |
20,80 € |
624,00 € |
4,0% |
2010 |
21,11 € |
633,30 € |
1,5% |
2011 |
21,38 € |
641,40 € |
1,3% |
2012 |
21,38 € |
641,40 € |
0,0% |
2013 |
21,51 € |
645,30 € |
0,6% |
2014 |
21,51 € |
645,30 € |
0,0% |
2015 |
21,62 € |
648,60 € |
0,5% |
*SMI Mes, teniendo en cuenta que hay 14 pagas.
¿Cómo es el SMI en otros países?
Los datos del SMI mensual (14 pagas) disponibles para el 2009 son:
País |
SMI Mes |
Luxemburgo |
1.407 € |
Irlanda |
1.253 € |
Bélgica |
1.189 € |
Holanda |
1.185 € |
Francia |
1.132 € |
Reino Unido |
866 € |
España |
624 € |
Grecia |
584 € |
Malta |
540 € |
Portugal |
450 € |
R. Checa |
262 € |
Eslovaquia |
254 € |
Polonia |
241 € |
Estonia |
238 € |
Hungría |
231 € |
Letonia |
218 € |
Lituania |
199 € |
Rumanía |
131 € |
Bulgaria |
105 € |
Italia, Finlandia, Alemania, Austria, Dinamarca, Suecia y Chipre no tienen regulado un salario mínimo interprofesional por ley.
¿Pero qué es el SMI?
El SMI es el Salario mínimo interprofesional, o que es lo mismo es la cuantía retributiva mínima que tiene que percibir cualquier trabajador en una jornada legal de trabajo, sin tener en cuenta sexo, edad de los trabajadores e independientemente del tipo de contrato.
El SMI se fija por Real Decreto anualmente, y se hace en función de la evolución del IPC y de otros factores como la productividad.
¿En qué otras cosas influye el SMI?
El SMI se puede considerar como un baremo del nivel de vida de un país o al menos determina el mínimo poder adquisitivo de un trabajador.
Este baremo sirve de referencia para la concesión de ayudas o subsidios de desempleo, que generalmente fija en el 75% del SMI.
Si una persona no tiene ingresos superiores al 75% del SMI tiene derecho desde el punto de vista económico a los subsidios de desempleo (tiene que cumplir otras condiciones personales y laborales).
05 de enero del 2021
El IPREM ha sido actualizado con una subida del 5%, tras 4 años congelados. Una buena noticia para los desempleados con derecho a algún subsidio del Servicio de Empleo (SEPE) que experimentará la misma subida.
De todas formas, el invento del IPREM ha sido un timo que ha perjudicado gravemente a los desempleados.
27 de octubre del 2020
Si se aprueban los presupuestos generales del estado (LPGE) sin cambios en este punto en el Congreso de los Diputados, en 2021 los desempleados subsidiados cobrarán un 5%, unos 21€ al mes más.
De todas formas, el invento de IPREM ha desfavorecido mucho a los desempleados.
10 de enero del 2018
En 2018, el Servicio de Empleo (SEPE) sube el límite para considerar que una persona tiene carencia de rentas, sin embargo, no sube ni uno céntimo la ayuda que otorga a estas personas.
Esta es la consecuencia de la subida del SMI (4%), y la nueva congelación del IPREM, un invento nefasto para los desempleados.