El Parlament ha aprobado ayer el impuesto sobre los depósitos bancarios que tendrán que pagar las entidades de crédito que tengan en Cataluña la sede central, sucursales u oficinas operativas.
La ley establece que el impuesto debe gestionarlo la Agencia Tributaria de Catalunya y que las entidades no pueden repercutirlo sobre sus clientes, aunque eso nadie lo podrá garantizar, y pensamos que nadie cree que eso no será así.
¿Cómo será el impuesto?
El Parlament establece 3 tramos impositivos en función de la cuantía de los depósitos gestionados por las entidades:
- Hasta 150 millones: 0,3%.
- Entre 150 y 600 millones: 0,4%.
- Más de 600 millones: 0,5%.
¿No hay una ley similar a nivel Nacional?
Sí, el el Gobierno Central aprobó el mismo impuesto, aunque a tipo cero; así que la aplicación de este impuesto está en el aire, y seguramente lo decidirá la justicia.
Los bancos seguramente acudirán a los tribunales para que dictaminen a qué impuesto ha de atender.
¿Y qué opina los expertos?
Según el informe de la Comisión de Expertos para la reforma del Sistema Tributario Español, aconseja eliminar los Impuestos sobre los depósitos de las entidades de crédito (IDEC).
Los expertos dan 3 razones para no imponer este nuevo impuesto.
- Los expertos creen que este impuesto, desincentivaría al ahorro además de que beneficiaría otros productos de ahorro frente a los depósitos bancarios, alejándose del principio de la neutralidad fiscal.
- Este impuesto debilitaría el sistema financiero, ya que generará una descapitalización del sistema financiero: desplazamiento del ahorro hacia productos fuera de balance o hacia entidades extranjeras; además de afectar negativamente a la liquidez y el crédito.
- Generaría una deslocalización del ahorro si cada Comunidad impusiera un impuesto diferente a los bancos, ya que éstos podrían registrar de forma legal los depósito en la Comunidad que más le beneficie.
¿Qué recomienda los expertos?
- Se debería suprimir de manera definitiva el impuesto estatal los depósitos de entidades de crédito y todos los impuestos autónomos equivalentes.
- El impuesto sobre los depósitos de las entidades de crédito se debería considerar como un impuesto indelegable, de exclusiva competencia de la Administración Central.
- Si la opinión del Gobierno fuese la de que el sistema financiero soporta una presión fiscal baja, debería de trasladar esa opinión a la Comisión Europea y utilizar los mecanismos de coordinación fiscal existente en el seno de la Eurozona para avanzar en una imposición común sobre la actividad financiera.
Veremos qué sucede finalmente…
07 de julio del 2014
El Gobierno aprobó el pasado viernes un decreto-ley que fija en el 0,03% el impuesto a los depósitos bancarios en el conjunto de España y que entrará en vigor con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2014.
20 de marzo del 2014
Según el informe de la Comisión de Expertos para la reforma del Sistema Tributario Español, aconseja eliminar los Impuestos sobre los depósitos de las entidades de crédito (IDEC).
Cuidado, no es que esté recomendando la eliminación del 21% que tenemos que pagar en el IRPF los ahorradores por los intereses que obtenemos de los depósitos y cuentas de ahorro, sino un nuevo impuestos que iban a poner a los bancos por tener depósitos (no caerá esa breva).
27 de noviembre del 2013
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado que la «voluntad» del Ejecutivo es que el impuesto a los depósitos bancarios entre en vigor en 2014.
Esta es otra medida más, para bajar la rentabilidad de los depósitos que compiten en los últimos años con la deuda y bonos de los estados y de las empresas.