El Banco de España (BdE) ha confirmado que el Euribor del mes de junio se cerró en el -0,181%, una ligera subida con respecto al mes de mayo de 2018, -0,188%.
A pesar de esta subida, las hipotecas que se renueven ahora tendrá una pequeña rebaja, ya que generalmente las renovaciones se hace anualmente, y el cierre del mes de junio es inferior al de hace 12 meses (-0,149%).
Es similar a lo que ha ocurrido durante los últimos meses, subidas con respecto al mes anterior, pero por debajo de hace 1 año.
Así, por ejemplo una hipoteca de 120.000€ a 20 años de plazo y con un diferencial del 1%, y que se revise con el euribor de junio, se ahorrará entorno a 21 euros anuales.
El indicador lleva 29 meses consecutivos, casi dos años y medio, en negativo, desde que en febrero de 2016 se situara por primera vez por debajo de cero.
Cabe señalar que el índice lleva 4 meses seguidos subiendo, desde que en febrero y marzo marcara su mínimo histórico.
09 de septiembre del 2022
El Banco Central Europeo (BCE) ha subido el tipo de interés en un 0,75%, la mayor subida de la historia, hasta 1,25%.
Impactará directamente sobre los tenedores de una hipoteca, porque el Euribor no ha parado de subir y por supuesto; y también sobre los ahorradores que ya están viendo cómo cada semana hay mejores ofertas en cuentas o depósitos.
22 de julio del 2022
El Banco Central Europeo (BCE) ha subido el tipo de interés de golpe hasta el 0,5%, el doble de lo previsto.
Impactará directamente sobre los tenedores de una hipoteca, porque el Euribor no ha parado de subir y por supuesto; y también sobre los ahorradores que ya están viendo cómo cada semana hay mejores ofertas en cuentas o depósitos.