Se habla en la red que Tridos Bank está ofreciendo su ecodepósito al 2,7% TAE y a un plazo de 1 año.
Es cierto sólo en parte y habría que explicar un poco las letras pequeñas.
De entrada las características de este producto son:
- Devengo de intereses: al vencimiento
¿Entonces por qué dicen que ofrece un 2,7% TAE?
Porque una de las ventajas a la hora de contratar este producto es que la entidad ofrece una suscripción gratuita de 1 año a una ONG colaboradora.
Valoran dicha suscripción entre 36 y 42 euros, y lo consideran como remuneración en especie para un depósito de 3.000 euros.
Vamos que para una inversión de 3.000 euros dan 40 euros de intereses en efectivo, y entre 36 y 42 euros en una suscripción a una ONG. En remuneración en total sería entorno al 2,7% TAE.
¿Entonces es interesante este producto?
Sí, si quieres esa suscripción a la ONG o porque te interesa en sí contratar un producto en Triodos, en caso contrario hay productos más rentables, como es el caso de la Cuenta COINC que da un 3% TAE.
Eso sí, hay que valorar también el fin social/ecológico de este producto: por cada Ecodepósito contratado, Triodos planta un árbol en el Bosque Triodos, una plantación de gestión sostenible situada en el municipio de Alcaraz (Albacete)
12 de marzo del 2025
Triodos Bank ha bajado la rentabilidad de sus 4 depósitos con plazos de 3, 9 y 12 meses. Ahora ofrece rentabilidades desde 1,6% TAE hasta el 1,95% TAE.
La cuenta Ahorro ha bajado su rentabilidad desde el 1,5% TAE hasta el 1,21% TAE. En cambio ha conservado la rentabilidad de la cuenta infantil que sigue al 1,5% TAE.
13 de febrero del 2025
Triodos Bank ofrece 4 depósitos con plazos de 3, 6, 9 y 12 meses con rentabilidades desde 1,7% TAE hasta el 2,1% TAE.
Lo mejor que tiene este banco es su cuenta infantil al 1,5% TAE, el más rentable del mercado.
Lo peor, que no te libras de pagar comisiones.
22 de febrero del 2021
Poco a poco todos los bancos están siendo sancionado por el Banco de España (BdE) por una infracción grave en la venta de préstamos hipotecarios, en el que no informaba o mal-informaba a sus clientes.
Esta vez ha sido Ibercaja, pero antes fuero, ING, Santander, BBVA, CaixaBank…