Los depósitos de las familias y hogares no hacen más que subir, a pesar de la baja rentabilidad, en los últimos meses y estableciendo un nuevo máximo histórico absoluto en el mes de junio de 2016.
Concretamente la cuantía de depósitos de las familias alcanzó la cifra de 770.300 millones de euros, incluyendo los datos de ISFLSH (Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares), según información del Banco de España que desde el pasado mes de junio no ofrece datos separados de ambos grupos.
Si excluimos los depósitos de estas instituciones, estimamos que la cuantía rondaría los 753.000 millones de euros, unos 10.000 millones más que el anterior máximo histórico establecido en el mes de junio de 2014.
Supone también una subida de casi 11.000 millones con respecto al mes precedente, y 27.000 millones más que hace 12 meses.

Evolución de todos los depósitos
- Residentes en España (incluidos empresas, fondos, etc): ha subido en 9.000 millones, hasta 1,412 billones de euros. Si lo comparamos con hace 12 meses, ha bajado unos de 10.000 millones de euros.
- La cifra total de depósitos de residentes en España más extranjeros alcanzan los 1,460 billones, con una subida de algo más de 12.000 millones de euros con respecto al mes precedente, y una bajada de 10.000 millones de euros con respecto hace 12 meses.
- Los depósitos en España de los residentes en otros estados de la Unión Económica y Monetaria han subido, desde los 45.400 millones de euros hasta los 47.200 millones de euros.
25 de agosto del 2021
El Banco de España (BdE) publicó el pasado mes de julio un post relativo a las campañas de captación de nómina de los bancos y de sus peligros en su portal de cliente bancario.
12 de agosto del 2021
BBVA ha sido nuevamente sancionado por un importe de 4 y otro de 2 millones de euros por 2 infracciones del tipo grave en la venta de sus productos hipotecarios.
La entidad ya fue sancionado y por 2 veces en el año 2018 por temas relacionados con la concesión de hipotecas.
22 de junio del 2021
El Banco de España ha emitido una nota de prensa en el que advierte que el 30 de junio se termina el plazo para canjear las pesetas por euros.
Además permite desde mañana, miércoles, día 23 de junio, acudir a las oficinas del Banco de España (cualquier sucursal en España) sin necesidad de cita previa.