El 3,5% de los contribuyentes con derecho a reintegro en su declaración de la renta del 2012 presentado en 2013 aún NO ha recibido su dinero.
Dado que la Agencia Tributaria dispone de un plazo de 6 meses para realizar dicha devolución, es decir, hasta el 2 de enero de 2014, estos contribuyentes recibirán desde esa fecha unos intereses de demora del 5% anual.
Vamos es como si estuvieran disfrutando de un depósito al 5% TAE de la totalidad de dinero que se les debe Hacienda.
Sí, parece una ganga, pero ponemos cifras a ese porcentaje, veremos que no es gran cosa. Si Hacienda nos tuviera que devolver 1.000 euros:
- Por cada día que se retrasa os tendría que pagar 13,7 céntimos en concepto de intereses.
- Por cada mes de retraso, los intereses serían de poco más de 4 euros.
Además si preguntáramos a los afectados, creemos que preferirían disponer ya de su dinero para poder afrontar la cuesta de enero que los pocos intereses que pudiera generar.
30 de noviembre del 2018
Finalmente tanto las madres como los padres podrán reclamar el IRPF de la prestación por Maternidad y Paternidad según ha confirmado la Ministra de Hacienda.
El formulario de solicitud estará disponible a partir de la próxima semana y las devoluciones podrían comenzar el mismo mes de diciembre.
24 de octubre del 2018
La Agencia Tributaria ha creado el modelo GZ283 para que los contribuyentes pueden reclamar la devolución del IRPF de la Prestación de Maternidad.
La información que pide el modelo GZ283 (descargar aquí), que nos ha llegado por medios diferentes a AEAT donde no hemos conseguido encontrarlo, es muy básica.
16 de octubre del 2018
Hacienda pondrá fácil las cosas a los contribuyentes que cobraron la prestación maternal y pagaron impuestos por dichos ingresos en los años 2014, 2015, 2016 y 2017 y que el TS ha declarado exento.
La administración creará un formulario que estará disponible durante esta semana y no tendréis que hacer prácticamente nada, sólo indicar los años que cobraste la prestación.