Los límites a la rentabilidad de los depósitos fijados por el BdE en 2012, unido a la lluvia de liquidez y los bajos tipos de interés del BCE, hicieron bajar paulatinamente la rentabilidad de los plazos fijos y los ahorradores comenzaron a mirar hacia otro lado para conseguir mayor rentabilidad.
Los espabilados de los bancos pronto encontraron el filón y comenzaron a ofrece Fondos de Inversión a esta clientela con estrategias agresivas y números muy atractivos, pero engañosos.
A los bancos les conviene captar fondos de inversión y no depósitos, porque lo primero se rentabiliza sólo, vía comisiones y da igual si el cliente gana o pierde, en cambio lo segundo, no lo puede dejar aparcado, porque le cuesta dinero, además, el BCE se lo da más barato, y tiene que realizar inversiones y su consiguiente riesgo que ha de asumir el banco.
Durante los últimos años, parece que los planetas convergieron y los intereses de los bancos y el de los clientes coincidieron; los fondos va bien: el banco gana dinero vía comisión y los clientes ganan dinero vía rentabilidad.
¿Qué pasa ahora?
Muchos que han invertido su dinero en fondos, piensan que son como los depósitos, que pueden recuperar el dinero cuando quieran y no es así.
De hecho, la CNMV, sí, el supervisor de mercado de valores (y no BdE si fueran depósitos), está vigilando la posible iliquidez de los fondos.
Vamos, que un día decides ir a recuperar parte o la totalidad del dinero de tu fondo de inversión, y no se puede porque el gestor de fondo no puede vender los activos para darte el dinero.
Lógicamente eso ocurre, cuando muchos clientes acuden a la vez a solicitar efectivo, y aplican un corralito.
El supervisor está recabando información con requerimientos a los gestores para conocer cuánto tardarían los fondos en vender una parte importante de la cartera, con qué coste y cómo es el mecanismo de reacción ante estas situaciones.
El miedo viene de los casos de corralitos de grandes fondos europeos, algo similar, pero a escala mucho mayor, que el cierre temporal de hace un año de 2 fondos españoles de Esfera Capital gestionados por Q-Renta AV.
¿Y va bien?
Según una simulación de Bloomberg, de momento no parece que haya problemas y la mayoría de nuestros fondos se puede deshacerse de parte de su cartera en pocos días y con costes muy contenidos, pero es un riesgo que lo está advirtiendo desde diferentes entidades e instituciones.
Temen que sea el nuevo cisne negro.
¿Otras alarmas?
En los últimos años, el supervisor ya emitieron alarmas sobre por ejemplo la comercialización de estos productos: publicidad engañosa o sobre las posibles perdidas, incluso de los fondos garantizados.
El supervisor ha querido recordar en numerosas veces que los fondos NO TIENEN las siguientes características de los depósitos:
- Rentabilidad garantizada y fijada de antemano.
- Capital garantizado a vencimiento, incluso si quiebra la entidad (FGD).
- Bajas o nulas comisiones.
- Mayor liquidez o liquidez conocida de antemano en el momento de la contratación.
¿Y lo bueno de los fondos?
Si el fondo se gestiona bien, se gana fácilmente en los últimos años a los depósitos, pero ojo con las comisiones, que ocasiones superan la rentabilidad de los fondos (que además se cobran igual tanto si lo hacen bien o mal. Son pocas gestoras que vincula su comisión a la rentabilidad de los fondos).
Los fondos, son activos (acciones, participaciones, bonos, etc) que pertenecen a sus partícipes, y le da igual que el gestor, o el banco depositante quiebre.
No se paga impuestos hasta que no recuperes el dinero en efectivo. Puedes mover tu dinero de un fondo a otro sin pagar impuesto alguno, por lo que consigues más rentabilidad a tu dinero.
15 de octubre del 2021
Ayer criticamos a EBN por su oferta de captación de fondos de inversión en el que regalaba 25€ en un cheque Amazon a cambio de contratar un fondo por 10.000€ de importe (ver aquí).
Para que veáis un poco la diferencia, Openbank tiene actualmente activo también su campaña de captación de fondos, pero ofreciendo bastante más incentivo.
14 de octubre del 2021
Los temas que tratamos en nuestra web/blogs son los productos financieros para ahorradores, sin embargo tenemos centenares de artículos donde tenemos referencia a los cheques de Amazon, una tarjeta de regalo con la que puedes comprar la mayoría de las cosas que vende esta gigantesca tienda online.
Los bancos utilizan a esta empresa como gancho para vender sus productos a cambios de regalarle un CHEQUE AMAZON. Antiguamente era TVs, sartenes, cazuelas…
09 de marzo del 2020
En 2019, ING España y Portugal se embolsó unos 8 millones de euros en comisiones por la gestión pasiva de su estrategia «Inversión Naranja +«.
Ojo, que los fondos está muy bien, pero tiene sus riesgos que debes de saber de antemano. Y cuidado, que existe el FOGAIN, un fondo de garantía, pero no cubre las pérdidas de vuestras inversiones, sólo cobre la quiebra de la gestora de fondos.