El Gobierno aprobó el pasado viernes, 20 de junio de 2014, el anteproyecto de ley de reforma fiscal, que incluirá la rebaja del IRPF y de las rentas del ahorro, entre otros.
En referencia a las rentas de ahorro (dividendos, intereses, plusvalías acciones, bonos, etc) seguirá habiendo varios tramo en función de las rentas obtenidas, pero con tipos más bajos.
Sin embargo, seguiremos pagando más que antes de la crisis que había un tipo fijo del 18%.
Con respecto a los últimos tipos impositivos de la etapa de ZP, las rentas más altas pagarán más, y los que obtengan intereses inferiores 50.000 euros pagarán lo mismo.
Podéis utilizar la siguiente calculadora para simular cuánto pagaréis con la nueva ley:
>> Acceder a la calculadora Intereses con la Reforma Fiscal 2014
18 de enero del 2019
El Gobierno en sus Presupuestos Generales del Estado de 2019 pretende subir el impuesto sobre el ahorro, que aunque se aprueba, NO afectará a la mayoría de los ahorradores, sino sólo a las grandes fortunas.
El cambio se aplica sólo sobre el tramo de renta de ahorro que supere los 140.000€, que pasará a tributar un 27%, en lugar del 23% actual.
17 de julio del 2015
Calcula tus retenciones de tu nómina con el último cambio fiscal realizado por el Gobierno.
Finalmente la rebaja no será la totalidad del 2016, sino sólo de la parte estatal, la parte autonómica se queda como está.
16 de julio del 2015
El Pleno del Congreso ha aprobado el decreto ley que permite que la rebaja fiscal prevista para el 2016 empiece a aplicarse desde el 1 de julio pasado.
De esta forma, la primera mitad del año 2015 se aplicará un tipo impositivo reducido (con respecto a 2014) y en la segunda mitad otro aún más reducido.