Banco Madrid quiere competir con los mejores depósitos con un fondo al 4%...
La entidad de banca privada Banco Madrid ha lanzado Premium Plan Rentabilidad III, un fondo de renta fija a un plazo de tres años, que tiene una rentabilidad objetivo no garantizada del 4% anual.
Según un comunicado, dicen que dadas las condiciones actuales del mercado, y gracias a la gestión de los profesionales de Banco Madrid Gestión de Activos, podría obtener una rentabilidad estimada de hasta un 4,5% anual.
Premium Plan Rentabilidad III cuenta con el precedente del resultado de las dos emisiones anteriores del producto, Premium Plan Rentabilidad I y Premium Plan Rentabilidad II, donde la rentabilidad lograda, a las fechas actuales, por los inversores supera la prevista. En concreto, el retorno de la cartera de inversiones del Premium I y II, con objetivos del 5% y el 4% TAE, respectivamente, ha pasado a ser del 5,7% y 4,75%, descontadas las comisiones que abona el cliente.
Durante su vigencia, Premium Plan Rentabilidad III podrá invertir en emisiones de renta fija privada y pública denominadas en euros, con un vencimiento cercano a los tres años y una calidad crediticia mínima media igual a la que en cada momento tenga el Reino de España.
La rentabilidad se materializa mediante traspasos anuales al fondo de inversión monetario Premium Ahorro. De esta manera, se convierte en una inversión óptima desde el punto de vista fiscal frente a otras alternativas de inversión como la renta fija directa o los depósitos.
El Premium Plan Rentabilidad III se comercializará hasta el próximo 15 de octubre y está dirigido a un perfil de cliente conservador, o moderado, que desea mantener la inversión a medio plazo.
22 de junio del 2016
El FGD ha publicado su estado de cuentas del año 2015 donde viene reflejado que dicho fondo ha pagado 118,97 millones de euros a los depositantes del Banco de Madrid que se fue a la quiebra por un tema de blanqueo de capitales.
Las cuentas del FGD del 2015 son deficitarias, -419,8 millones.
02 de junio del 2015
El pasado 10 de marzo, el Banco de Madrid fue intervenido por el Banco de España tras la intervención de su matriz andorrana por blanqueo de dinero.
El 16 de marzo, los administradores de la entidad solicita el concurso de acreedores por la masiva retirada de depósitos y decreta un corralito, a pesar de la buena solvencia de la entidad.
En breve cumplirá los 3 meses, os contamos cómo avanza el proceso
24 de abril del 2015
El Gobierno está ultimando la transposición a la legislación española de la directiva europea de resolución bancaria, que pretende proteger a los depositantes en caso de un futuro rescate o liquidación de una entidad financiera.
En este sentido, el Gobierno plantear situar los depósitos, en caso de una quiebra de una entidad como es el caso del Banco de Madrid, en una categoría especial, créditos con privilegio especial, para su recuperación.