Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Más información en la Política de cookies
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s ha rebajado en un peldaño la nota de solvencia a largo plazo de la deuda soberana de Países Bajos, que pasa así de ‘AAA’ a ‘AA+’ con perspectiva ‘estable’.
Las causas:
Perspectivas de crecimiento más débiles
Tendencia de crecimiento del PIB per capita es persistentemente inferior a las de sus homólogos con similares niveles de desarrollo económico
Caída de crecimiento del un 1,2% en 2013.
Crecimiento del PIB holandés débiles hasta el 2016.
Alto endeudamiento: 110% del PIB a junio de 2013.
Aumento de desempleo que podría llegar al 8% en 2014 frente el 4% del 2009.
Puntos positivos:
Elevado PIB per capita holandés, estimado en unos 46.800 dólares (34.666 euros) en 2013.
Fortaleza de su posición externa, respaldada por los constantes superávit corrientes.
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s (S&P) ha confirmado este viernes el rating ‘BBB’ con perspectiva ‘estable’ de la deuda soberana de España, pero alerta de los riesgos que para la economía puede generar un entorno político «fragmentado» tras las elecciones de 2015.
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s (S&P) ha confirmado este viernes el rating ‘BBB’ con perspectiva ‘estable’ de la deuda soberana de España, pero alerta de los riesgos que para la economía puede generar un entorno político «fragmentado» tras las elecciones de 2015.