La agencia de calificación Standard and Pools (S&P) podría rebajar 1 o 2 niveles la nota de más de 50 bancos europeos al reducirse el apoyo público que pueden recibir en futuras crisis.
Esto es así, por la metodología de asignación de rating de la agencia que tiene en cuenta los 3 siguientes factores:
- Riesgos económicos.
- Fortaleza de la entidad.
- Apoyo gubernamental.
Es precisamente, el tercer factor, el apoyo gubernamental, que hasta ahora sumaba 1 o 2 escalones al rating del banco, desaparecerá con la nueva regulación, y será los acreedores de los bancos quienes asumirá los costes de un potencial rescate según el siguiente orden de prelación a partir del 2016:
- Capital: Cuotas participativas y acciones.
- Deuda junior: Participaciones preferentes, deuda subordinada…
- Deuda senior y depósitos no garantizados de grandes empresas
- Depósitos de más de 100.000 euros que no pertenezcan a pymes o particulares
- Depósitos de más de 100.000 euros de pymes y particulares
- Cédulas hipotecarias.
Eso sí, los depósitos de menos de 100.000 euros (garantizados) son intocables, y los ahorradores podrían recuperar su dinero en el plazo de 7 días laborales.
Ante este nueva regulación, S&P ya reaccionó el pasado 29 de abril poniendo en perspectiva negativa a 15 bancos europeos y añadió una advertencia sobre los efectos de la nueva legislación en otros 38 bancos que ya contaban con esa perspectiva.
Los bancos afectados son entre otros: Credit Suisse, Deutsche Bank, ING, UBS, Crédit Agricole, BNP, RBS. BBVA y Santander, que actualmente cuentan con una calificación de BBB- o BBB, respectivamente, se salvan de estar en esta lista negra.
23 de abril del 2020
El vicepresidente Pablo Iglesias, recordando el artículo 128 de la Constitución, que indica que «toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general«.
¿Preocupados? ¿Mover el dinero al extranjero o ponerlo debajo del colchón?
19 de noviembre del 2018
La economía italiana está en riesgo por varios factores. Los bancos para calmar a los depositantes tiene intención de prestar dinero al FGD.
En esta situación, ¿es seguro contratar un depósito en Facto que ahora ofrece un 1,2% TAE a 6 meses de plazo?
06 de junio del 2017
A estas alturas creemos que todo el mundo sabe que los depósitos bancarios están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de hasta 100.000 euros por persona y entidad en la Unión Europea.
Este fondo cubre tanto las cuentas como los depósitos bancarios de las entidades adheridas.
Pero cuidado, no todo las cuentas y depósitos están cubiertos, ni todas las entidades están adheridas a estos fondos.