Uso de Cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Más información en la Política de cookies

Acepto
 S&P eleva la nota de Navarra, País Vasco y Vizcaya por la mejoría económica

Comparativa Productos
Desplegar/Replegar Menú

Utilidades
Otros

S&P eleva la nota de Navarra, País Vasco y Vizcaya por la mejoría económica
13 de junio del 2014 a las 9:26 (EFE)

La agencia de medición de riesgos Standard and Poor’s ha elevado hoy la nota de Navarra, País Vasco y la provincia de Vizcaya (de BBB+ a A-), como consecuencia de la subida de la calificación de España ante la prevista mejoría económica y presupuestaria.

Los tres territorios reciben la misma perspectiva estable que se le ha dado a España, lo que en principio supone que en el periodo analizado (2014-2016) no habrá cambios de nota ni a la baja ni al alza.

Aunque S&P considera que estos tres territorios se beneficiarán de la mejor evolución económica del país, la agencia les mantiene dos escalones por encima de la nota de España, ya que resistirían mejor las presiones sobre la deuda soberana.

La agencia entiende que en el hipotético caso de que España dejara de pagar su deuda, Navarra, País Vasco y Vizcaya continuarían afrontando la suya, gracias a su elevada independencia fiscal, que no les hace depender significativamente de las transferencias del Estado central como les ocurre a las autonomías de régimen común.

La diferencia de nota respecto a España se explica también en que estas regiones cuentan con una industria competitiva orientada a la exportación, que está enfocada a diversos mercados internacionales, lo que en parte mitiga la alta concentración de sus ventas al resto del mercado nacional.

Asimismo, destaca su «especial estatus constitucional» que les aisla de las eventualidades negativas que sufra la deuda soberana española.

Por esta razón, entiende que un escenario de estrés financiero para estos territorios vendría dado en mayor medida por una caída del PIB regional o de sus ingresos tributarios, aunque destaca que de su gestión económica y presupuestaria muestra una «fuerte cultura crediticia».



Anuncios

© www.tucapital.es · Anúnciate · Nosotros · Sitio Web · Aviso Legal · Política Privacidad · Política de Cookies · Contacta
Última actualización: 13 de Abril del 2025