La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s (S&P) ha ratificado los ratings a largo y corto plazo ‘BBB-/A-3‘ asignados a España, una calificación que está en el nivel de países como Colombia o la India.
La perspectiva a largo plazo continúa bajo una perspectiva ‘negativa‘, lo que representa un riesgo de bajada de la nota española en los próximos 12 a 16 meses.
«En nuestra opinión, el compromiso de España con la implementación de una exhaustiva agenda de reformas fiscales y estructurales continúa siendo fuerte», indicó la agencia en un comunicado.
Sin embargo, S&P advirtió de que la perspectiva ‘negativa’ asignada al rating de España refleja el riesgo de una rebaja de calificación «en caso de que el respaldo político a dicha agenda de reformas decreciera, la posición presupuestaria se deteriorase significativamente o si las políticas de la eurozona flaquearan en la estabilización de los costes de financiación de España.
>> Ver comparativa de rating de S&P de los países del mundo
17 de noviembre del 2014La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s (S&P) ha confirmado este viernes el rating ‘BBB’ con perspectiva ‘estable’ de la deuda soberana de España, pero alerta de los riesgos que para la economía puede generar un entorno político «fragmentado» tras las elecciones de 2015.
14 de agosto del 2014
Sí, nuestros representantes públicos llevan gastados 1 Billón de Euros que no tenemos y que lo han tenido que pedir prestado.
En concreto, el endeudamiento de las administraciones públicas ha superado por primera vez el billón de euros (1.007.319.000.000 euros), un 98,4% del PIB, según los datos actualizados hoy por el Banco de España.
23 de mayo del 2014
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s (S&P) ha elevado el rating de la deuda soberana de España de ‘BBB-‘ a ‘BBB‘, con perspectiva estable, citando la mejora en las expectativas económicas del país.