Los principales bancos españoles acumula de enero a septiembre más de 8.000 millones de euros en beneficios.
Esta cifra supone casi un 80% más que hace 1 año, y el motivo se debe a las menores provisiones para cubrir la morosidad, sobre todo inmobiliaria.
El resultado de todas las entidades españolas son positivas.

Pese a los buenos números de la cuenta de resultados, el negocio habitual de la banca todavía está paralizado por la caída de crédito en un 9% de media.
Tasa de mora
La morosidad en los créditos de la banca superó en agosto el 12% por primera vez desde que arranca la serie histórica del Banco de España, que recoge estos datos desde 1962.

Concretamente el valor medio de agosto fue del 12,12%, y con 180.000 millones de euros en créditos de dudoso cobro.
¿Más provisiones?
El Banco de España estima que la banca española tendrá que realizar provisiones adicionales por un importe cercano a los 5.000 millones de euros ante los nuevos criterios sobre crédito refinanciado, según el último informe de estabilidad financiera del supervisor.
El 45% de estos créditos refinanciados son del sector promotor, frente al 12% de las grandes empresas, el 16% de las pymes y el 10% en hipotecas minoristas.
09 de octubre del 2014
Espírito Santo Financial Group (ESFG), principal accionista de Banco Espírito Santo (BES), que tuvo que ser rescatado en agosto por el Banco de Portugal, ha informado de su intención de declararse en quiebra tras rechazar los tribunales de Luxemburgo su solicitud de entrar en concurso de acreedores.
¿Corren peligro los depósitos del Banco Espirito Santo (NovoBanco)?
14 de agosto del 2014La agencia de calificación de riesgos Standard & Poor’s consideró que el rescate al BES por un valor inicial de 4.400 millones no tendrá un efecto inmediato en la notación soberana de Portugal, próxima a salir del bono «basura».
13 de agosto del 2014
La agencia de calificación crediticia ha asignado ayer nuevos ratings a la entidad portuguesa Novo Banco, el llamado ‘banco bueno’ tras la división del Banco Espírito Santo (BES) en dos entidades, todos ellos situados dentro de la categoría de grado de especulación, también conocida como ‘bono basura’.