Uso de Cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Más información en la Política de cookies

Acepto
 Moody's mantiene la deuda española en 'A3' con perspectiva negativa

Comparativa Productos
Desplegar/Replegar Menú

Utilidades
Otros

Moody's mantiene la deuda española en 'A3' con perspectiva negativa
21 de marzo del 2012 a las 11:09

La agencia de calificación crediticia Moody’s ha decidido mantener en ‘A3’ con perspectiva negativa la nota de la deuda soberana de España, a pesar de la rebaja del objetivo de déficit para 2012 desde el 4,4 por ciento al 5,3 por ciento, según ha informado a través de un comunicado en el que recoge las conclusiones de un informe sobre nuestro país.

Moody’s explica que el cambio de cifras no afecta a la actual nota de la deuda soberana porque la agencia ya había previsto en su último análisis sobre la solvencia de España una desviación del objetivo de déficit para este año y un ritmo más lento en la consolidación fiscal.

No obstante, la agencia advierte de que «la perspectiva fiscal sigue siendo un desafío» para España, por lo que apunta que el Gobierno deberá implementar «ajustes fiscales sustanciales» este año. «Muchas medidas ya han sido identificadas, pero no serán suficientes para alcanzar el objetivo de déficit», subraya.

En este sentido, Moody’s indica que «estas reformas son también esenciales para que España tenga alguna posibilidad de reducir el déficit presupuestario más allá del tres por ciento del PIB en 2013, tal y como se ha comprometido con la Comisión Europea».

En concreto, la agencia señala que sigue viendo «riesgos significativos en cuanto a la capacidad de las regiones españolas (comunidades autónomas) para alcanzar sus objetivos de déficit para este año sin abordar profundas reformas estructurales».

A este respecto, ha valorado positivamente la política del Gobierno para promover un marco de liquidez más estable para las comunidades autónomas, aunque ha advertido de que «no aborda las razones fundamentales de la acumulación de deuda comercial, que están relacionadas con cuestiones estructurales –como, por ejemplo, el gasto sanitario– y los problemas de acceso a los mercados».



Anuncios

© www.tucapital.es · Anúnciate · Nosotros · Sitio Web · Aviso Legal · Política Privacidad · Política de Cookies · Contacta
Última actualización: 04 de Abril del 2025