Los siete grandes bancos españoles podrían solicitar hasta 37.700 millones de euros en las subastas de liquidez que el Banco Central Europeo (BCE) celebrará en septiembre y en diciembre, según datos de las entidades recopilados por Europa Press.
En concreto, Bankinter podría solicitar hasta 1.700 millones de euros, Bankia hasta 3.000 millones, BBVA hasta 5.600 millones, Sabadell hasta 5.600 millones, Popular 5.800 millones, Caixabank hasta 7.000 millones de euros y Santander hasta 9.000 millones.
El analista de XTB Carlos Fernández ha señalado a Europa Press que la subasta que se celebrará el próximo 18 de septiembre «no es condicionante, ya que el BCE deja una puerta abierta a que las entidades puedan solicitar nuevos importes en próximos meses».
Así, ha recordado que entre marzo de 2015 y junio de 2016 los bancos tendrán acceso a préstamos trimestrales adicionales, «por lo que en caso de que se quedaran cortos, podrían acudir a esta vía para reforzarse».
El experto ha recordado que las subastas de liquidez del BCE celebradas anteriormente no consiguieron que la facilidad de crédito se transmitiera a la economía real, por lo que «habrá que ver si realmente en esta ocasión Mario Draghi consigue su objetivo y se trata de una medida que consiga reactivar la economía».
A su juicio, el problema no reside en la falta de liquidez de los bancos, «sino en la ausencia de créditos seguros o que las entidades consideran interesantes».
El BCE tiene previsto inyectar en el Eurosistema entre 400.000 y un billón de euros en cuatro años, con vencimiento 2018. Estas inyecciones están diseñadas para mejorar el funcionamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria de la entidad mediante el respaldo de la concesión de préstamos a empresas y particulares por parte de los bancos de la eurozona.
04 de junio del 2024
A finales del 2023, BCE mostró sus intenciones para bajar tipos, y los bancos no tardaron en reaccionar y comenzaron a recortar la rentabilidad de sus depósitos.
Sin embargo, el BCE no hizo nada, aunque seguramente comentará a bajar el día 6, ¿Qué hará los bancos? ¿Qué debemos de hacer?
09 de septiembre del 2022
El Banco Central Europeo (BCE) ha subido el tipo de interés en un 0,75%, la mayor subida de la historia, hasta 1,25%.
Impactará directamente sobre los tenedores de una hipoteca, porque el Euribor no ha parado de subir y por supuesto; y también sobre los ahorradores que ya están viendo cómo cada semana hay mejores ofertas en cuentas o depósitos.
22 de julio del 2022
El Banco Central Europeo (BCE) ha subido el tipo de interés de golpe hasta el 0,5%, el doble de lo previsto.
Impactará directamente sobre los tenedores de una hipoteca, porque el Euribor no ha parado de subir y por supuesto; y también sobre los ahorradores que ya están viendo cómo cada semana hay mejores ofertas en cuentas o depósitos.