El Juez encargado del concurso de acreedores de Banco de Madrid lo ha suspendido hasta que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, conocido por sus siglas Frob, decida si ejecuta un plan de rescate de la entidad financiera.
Otorga al FROB un plazo de 14 días para tome una decisión al respecto, alargando de esta forma la agonía de los depositantes e inversores con fondos bloqueados.
La única espina es la posible multa que pueda imponer Estados Unidos a la entidad por blanqueo de capitales y que nadie lo quiere asumir: ni un posible comprador, ni el gobierno en un año de elecciones.
Porque lo que es la entidad, era bastante solvente: uno de los bancos españoles con mejores ratios de capital (38,4% frente el 12,1% del sector), y una morosidad muy por debajo del sector (1,92% frente la media del 13% del sector)
¿Y entre tanto qué?
El Banco de España ha impuesto un corralito tanto a los depósitos y cuentas bancarias así como los fondos, sicavs y acciones depositados en el Banco de Madrid.
Este corralito no afecta por ejemplo a los fondos de Liberbank gestionado por el Banco de Madrid, pero cuyo depositante es CECA Bank.
El número total de afectados rondan los 100.000 ahorradores.
¿Qué es es un corralito?
Es una restricción temporal a la libre disposición del dinero que los clientes tienen en el banco.
Esta medida se impone para evitar una situación de pánico en la que todos los clientes hacen cola en las oficinas de la entidad para intentar recuperar el dinero.
¿Hasta cuánto el corralito?
El corralito sobre los depósitos y cuentas, según ha confirmado el Banco de España, será hasta que el juez concursar dictamine, después de recibir la respuesta de FROB (plazo máximo 14 días, lo más probable es que no tarden mucho en tomar una decisión).
Mientras que el veto al reembolso y traspaso de fondos y sicavs será por el tiempo imprescindible para garantizar los derechos de los inversores en estos productos y su igualdad de trato según ha anunciado la CMNV.
¿Se perderá el dinero de los depósitos y cuentas?
No, la totalidad no. Los depósitos y cuentas (La entidad cuenta a septiembre de 2014 con unos 674,7 millones de euros en depósitos) están garantizados hasta 100.000 euros por cliente por el FGD.
De esta forma:
- Los clientes que tengan menos de 100.000 euros (unos 15.000) en la entidad recuperarán todo su dinero.
- Los clientes con más de 100.000 euros (unos 500), recuperarán inicialmente 100.000 euros y para cobrar el resto se pondrá a la cola de los acreedores de la entidad.
Hasta el momento, no ha habido en España ninguna crisis bancaria que haya terminado con pérdidas para un depositante, veremos qué ocurre esta vez.
¿Y los fondos, sicavs, planes, etc?
Los activos de estos productos son propiedad de sus partícipes. El Banco de Madrid sólo lo gestiona o lo custodian.
Los propietarios no han de preocuparse, una vez que se levanten el corralito, lo podrán traspasar a otra entidad y otra gestora.
22 de junio del 2016
El FGD ha publicado su estado de cuentas del año 2015 donde viene reflejado que dicho fondo ha pagado 118,97 millones de euros a los depositantes del Banco de Madrid que se fue a la quiebra por un tema de blanqueo de capitales.
Las cuentas del FGD del 2015 son deficitarias, -419,8 millones.
02 de junio del 2015
El pasado 10 de marzo, el Banco de Madrid fue intervenido por el Banco de España tras la intervención de su matriz andorrana por blanqueo de dinero.
El 16 de marzo, los administradores de la entidad solicita el concurso de acreedores por la masiva retirada de depósitos y decreta un corralito, a pesar de la buena solvencia de la entidad.
En breve cumplirá los 3 meses, os contamos cómo avanza el proceso
24 de abril del 2015
El Gobierno está ultimando la transposición a la legislación española de la directiva europea de resolución bancaria, que pretende proteger a los depositantes en caso de un futuro rescate o liquidación de una entidad financiera.
En este sentido, el Gobierno plantear situar los depósitos, en caso de una quiebra de una entidad como es el caso del Banco de Madrid, en una categoría especial, créditos con privilegio especial, para su recuperación.