Fitch rebajó el pasado viernes el rating de la deuda pública de Francia a AA+ desde AAA. La agencia sitúa en ‘estable’ la perspectiva.
Los motivos:
- Las inciertas perspectivas económicas del país en el contexto de la crisis de deuda de la eurozona
- La necesidad de reformas estructurales.
La agencia señala que no pone en duda el compromiso con la consolidación fiscal del país, pero su mayor ratio de deuda pública (esperan que alcance el 96% del PIB en 2014) reduce su capacidad de absorción de futuros shocks adversos.
En este sentido, Fitch señala que las previsiones económicas de Francia son ahora sustancialmente peores, ya que el desempleo ha alcanzado el 10,9% y se sitúa en máximos de 15 años y se espera que la economía se recupere con mayor lentitud de lo inicialmente previsto.
De este modo, Francia pierde la última AAA que conservaba asignada por las tres grandes agencias de rating, tras las rebajas de Standard & Poor’s primero, que le quitó la máxima nota credicitia en enero de 2012, y la Moody’s, después (noviembre de 2012).
>> Ver comparativa ratings de los países
08 de marzo del 2016
El pasado mes de Febrero la agencia de calificación Fitch ha elevado un escalón, desde BB+ a BBB-, el rating de Bankia, con lo que sale de la categoría de grado de especulación o bono basura.
Fitch ha elevado también el rating a largo plazo de la matriz de Bankia, BFA, a BB+ desde BB.
28 de octubre del 2014La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha asegurado que los resultados del examen realizado a las entidades de la eurozona por el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) están en general en línea con sus expectativas, por lo que no prevé adoptar muchas acciones de rating, ni positivas ni negativas.
16 de junio del 2014La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha confirmado este viernes la nota ‘AA+’ con perspectiva ‘estable’ de Francia, ante la mejora de sus perspectivas de crecimiento y de sus cuentas públicas, pese a lo cual cree que será incapaz de cumplir el objetivo de déficit para 2015.