La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha confirmado el rating ‘AAA’ con perspectiva ‘estable’ de Luxemburgo, la máxima nota otorgada, debido a su economía de «muy altos ingresos» y a unas dinámicas macroeconómicas más favorables en comparación con las de sus socios europeos.
En comunicado, Fitch señala que pese a la ralentización del crecimiento del PIB, supera en casi un punto porcentual la media de la eurozona. En concreto, subraya que en el primer trimestre aumentó un 1% interanual, cuando la mayoría de los países de la unión monetaria, incluida Alemania, registraron tasas negativas.
Sin embargo, la agencia advierte de que el crecimiento de Luxemburgo es más «volátil» que el de otros países con la máxima calificación, como consecuencia de su pequeño tamaño y la importancia de su sector financiero. «El predominio de un sector financiero orientado al exterior en una economía abierta tiene riesgos macroeconómicos, y en última instancia fiscales, que no pueden ser despreciados», afirma.
En este sentido, incide en que a pesar de la fortaleza del modelo de negocio de Luxemburgo y de las ventajas comparativas del país logradas a lo largo de las últimas décadas, las finanzas son un sector «arriesgado y a menudo volátil, expuesto a ‘shocks’ exógenos, especialmente en una unión monetaria que experimenta cambios estructurales».
Tras las últimos acontecimientos, Fitch ha reducido su tasa de crecimiento potencial en el medio plazo a un rango de entre 1,5% y 2%, lo que refleja principalmente una contribución más débil de la productividad. «Sin embargo, Fitch mantiene su opinión de que la economía luxemburguesa crecerá más rápido que la de la eurozona en el medio plazo», añade.
Por otro lado, la agencia señala que la perspectiva ‘estable’ del rating significa que no prevé actualmente acontecimientos que puedan provocar un cambio de la calificación, pero alerta de que en el futuro la situación podría evolucionar de manera que lleve a cabo rebajas de la nota bien individuales o bien colectivas, debido, por ejemplo, a una reintensificación de la crisis de la eurozona o a turbulencias en el sector financiero.
08 de marzo del 2016
El pasado mes de Febrero la agencia de calificación Fitch ha elevado un escalón, desde BB+ a BBB-, el rating de Bankia, con lo que sale de la categoría de grado de especulación o bono basura.
Fitch ha elevado también el rating a largo plazo de la matriz de Bankia, BFA, a BB+ desde BB.
28 de octubre del 2014La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha asegurado que los resultados del examen realizado a las entidades de la eurozona por el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) están en general en línea con sus expectativas, por lo que no prevé adoptar muchas acciones de rating, ni positivas ni negativas.
16 de junio del 2014La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha confirmado este viernes la nota ‘AA+’ con perspectiva ‘estable’ de Francia, ante la mejora de sus perspectivas de crecimiento y de sus cuentas públicas, pese a lo cual cree que será incapaz de cumplir el objetivo de déficit para 2015.