BFF (Cuenta Facto) pierde un 25% en bolsa, ¿Qué ha ocurrido? ¿Riesgo de q...
Las acciones de BFF, conocido en España por Facto o Cuenta Facto, ha perdido un 25% de su valor de hace 1 mes; Desde los 12€, hasta los 9€ de ahora. ¿Qué ha pasado? ¿Hay riesgos de algún tipo?
Un usuario de nuestra web nos ha puesto sobre aviso acerca de este tema, y nos hemos puesto a investigar.
Los días 9 y 10 de mayo, las acciones de la entidad cayó drásticamente tras la decisión del Banco de Italia de suspender temporalmente el pago de dividendos y de bonus a directivos, así como de proseguir con la expansión en el extranjero mediante la apertura de nuevas sucursales o su desembarco en nuevos países.
La razón, el Banco de Italia cuestiona la gobernanza del banco y sus prácticas de remuneración corporativa, así como respecto de la clasificación de la exposición crediticia al sector público.
El punto más peliagudo es el tercero que atañe sobre el negocio de BFF, que consiste en captar dinero (depósitos) para comprar a empresas, sobre todo grandes farmacéuticas, las facturas que tienen pendientes de cobro de las administraciones públicas.
Les adelantan los fondos para que no tengan que esperar su abono, y asumen el riesgo asociado, que según ellos es casi nula, solo en términos de plazos, ya que la morosidad del sector público es cero.
Para el supervisor no está nada claro sobre los métodos que la entidad ha clasificado el riesgo de los créditos de la Administración Pública.
¿Riesgos?
Que pague o no paguen dividendos o retribuciones a sus ejecutivos nos da absolutamente igual.
El problema es la base de su negocio, el factoring: adelantar el pago de facturas a empresas con descuento y cobrar después el dinero completo de las facturas.
Según ellos, riesgo es cero, porque se tratan de la administración pública, pero sí que existe riesgos, porque su rentabilidad se basa en cuánto tardan en cobrar esas facturas, porque el dinero que adelantan, lo captan de ahorradores que cobran sí o sí sus intereses.
Además, no sería la primera vez que un estado quiebra. Solo como curiosidad, España ha quebrado más de 10 veces, eso sí, de la época de Franco y antes.
La última y más sonada, la quiebra de Argentina (ver aquí); pero también hay que decir, que es raro que un estado no paguen sus deudas, pero como decimos, no están garantizados los plazos.
¿Qué hacer?
No creemos que el banco se vaya a la quiebra, pero si lo hiciera, poco probable, está el FGD, en este caso, el de Italia, que asegura a cada cliente 100.000€.
Pero si eres una persona alérgica a los problemas, tienes otras opciones para invertir tu dinero:
¿Qué vais a hacer al respecto? Déjanos un comentario.
09 de abril del 2025
Cuenta Facto ha subido la rentabilidad de todos sus depósitos de hasta 1 año de plazo, que además son los más rentables de la entidad, hasta un máximo de 2,35% TAE.
Sube sólo temporalmente hasta el 2,2% TIN para un plazo de 270 a 299 días, y que a partir de 1 de mayo de 2025, bajará hasta el 2% TIN.
12 de marzo del 2025
Cuenta Facto bajará el próximo viernes, día 14 de marzo de 2025, la rentabilidad de sus depósitos de hasta 449 días de plazo, que son los más rentables de la entidad.
En este sentido, el banco está comunicando a los clientes vía email, y como entrará en vigor dentro de 2 días, aún podéis contratarlo a los tipos actuales en el día de mañana.
27 de enero del 2025
Cuenta Facto bajará mañana, día 28 de enero de 2025, la rentabilidad de todos sus depósitos de mayor rentabilidad y menos plazo. Los de más plazo (más de 450 días) se quedan como están.
Este nuevo recorte se hará después de la gran bajada del mes de diciembre, dejándolo ahora como máximo un 2,4% TAE en su depósito a 3 meses de plazo.
No superar los 100.000 ni en este u otro banco……
Eso mismo iba a decir yo.
Teniendo en cuenta que, llegado el caso, se recuperaría el dinero a posterior de lo esperado.
Si no se necesita disponer de él en una fecha en concreto, no debería preocuparnos demasiado…
Hay alguien por aquí que haya tenido que ser cubierto por la FGD por quiebra del banco donde tenía los ahorros?
Jordi yo no tengo referencia reciente de ningún caso de banca en España en el que los depisitantes hayan sido rescatados por el FGD. Recuerdo no hace mucho la fisión de cajas y bancos por pura estrategia comercial ( Caja Madrid , Caja Cataluña ,Bancaja , Caja Navarra etc. ). Todas estas se convirtieron en Bankia , que después desapareció sin consecuencias para los ahorradores .Más atrás, recuerdo el caso Banesto ; que recientemente y por curiosidad , he leído el libro » El Sistema » de Mario Conde . ( de cómo robarle injustamente a un empresario y banquero prospero y brillante un banco privado por parte del gobierno y las autoridades del Banco de España ; interviniendo el 28 de diciembre de 1993 , cuando Conde ya tenía un acuerdo para que J.P. Morgan, primer banco del mundo entrara en el accionariado de Banesto ) ; también sin consecuencias para los ahorradores. Y más atrás, RUMASA , la expropiación de todas las empresas de José Maria Ruiz Mateos cuando en 1982 el PSOE llegó al gobierno.
Banco de Madrid.
http://www.tucapital.es/banco-madrid/
https://www.tucapital.es/tag/banco-de-madrid/
Si si .Correcto , un asunto muy espinoso el de Banco de Madrid , con acusaciones de blanqueo de capitales por medio y asociación ilícita de malhechores .Creo que los depisitantes recuperaron su dinero hasta 100.000 € posteriormente .claro que tardaron mucho en recuperarlo , años . Es el mismo problema que tiene N26 ; blanqueo de capitales.
A ver campeón, ¿qué tiene que ver N26 con la quiebra de Banco Madrid?. Te invito a ilustrarte un poco más; has oído tiros y no sabes dónde.
Quien mucho abarca poco aprieta, quieres tocar todos los palos y no tocas ninguno.
La administración pública nunca paga, ha pagado ni pagara en el plazo convenido, eso es algo que una empresa como BFF ya tiene en cuenta a la hora de valorar la viabilidad de su negocio. La bajada en la cotización se debe más bien a la suspensión que el regulador italiano le ha impuesto este 2024 en cuanto al reparto de dividendos, que en BFF, es alta. Ante la suspensión de reparto de dividendos, los accionistas han huido.
… cotiza aproximadamente a lo mismo que a principio de año… en mi opinión es la típica especulación por parte de alguien que va a menear el árbol y quiere tener ‘su justificante’ de lo que sucedió en el mercado para ‘explicarlo’. Vamos, lo de todos los días en 9/10 valores.
camino de 10 años con dinero en esta entidad… 0 problemas y el dinerito en su sitio puntualmente.
por otra parte… en caso de quiebras será a los accionistas a los que les suceda algo con sus ACCIONES (Como con el Banco Popular por aquí hace no mucho). Sin embargo, para los productos de pasivo (depósitos a plazo), como sabemos estan los fondos de garantía (lo mismo el día que haya que comprobar si realmente funcionan, lloremos. claro, que tal vez, precisamente por este motivo, estén interesados en que jamás se tengan que emplear y que la gente sea consiciente de la realidad).
Por tanto… lo que sucede con su cotización… como cualquiera: está en manos de lo que los señores acconistas deciden hacer en cada momento. comprar – vender. y llevar el valor de la acción arriba o abajo sin que tenga sentido necesariamente sobre nada.
… y por otro lado las cosas que no están relacionadas con participar en las acciones de la empresa de turno.
Supongo que en Italia no dejarían quebrar al Banco y sería absorbido por otro Banco. Como pasó con el Popular.
Los depósitos de FACTO no son cancelables por lo que los que tienen depósitos contratados no pueden hacer nada hasta el vencimiento y de verdad, en este momento tienen mucho pasivo contratado en depósitos.
Solo queda que esperar…
Mientras no haya una unión bancaria europea, quedará siempre algo de riesgo y el mundo de las finanzas no da nunca una garantía al 100%, y por ello, nos recuerden a la hora de contratar un depósito o una CC, que el riesgo es un 1/6. Creo que las alternativas presentadas en esta publicación son tan arriesgadas que el BFF Banking. Pibank o Haitong son entidades con ficha española, pero con capital de países donde no hay una buena calidad de seguridad juridica. EBN y BFS son pequeños bancos de negocios y Renault Bank depende de la empresa madre, el fabricante automovilistico que no goza de muy buena salud. Pero, no tenemos otra, si queremos sacar algo de rentabilidad, tenemos que arriesgar un poco y hasta el momento no hay antecedentes negativos, entonces es un riesgo calculado y poco probable. El riesgo Estado, creo que es muy improbable, si la UE no dejó caer a Grecia, como va a dejar a Italia, Estamos hablando de la 3ª economía europea detrás de Alemania y Francia y la octava a nivel mundial.