|
Bancos ya cumplen los Requerimiento de Capital del BCE para 2016
24 de diciembre del 2015 a las 11:05
Finalmente a pesar del Banco de España (BdE) vamos a conocer los requerimiento de capital que el Banco Centro Europeo (BCE) exigirá a los bancos españoles bajo sus supervisión en 2016.
De momento, las entidades que ya han comunicado (8) estos requerimientos a 30 de septiembre lo están cumpliendo holgadamente.
El resto de las entidades financieras disponen de hasta el próximo lunes para hacerlo público:
Entidad |
Requerido |
Ratio a 30 de septiembre |
Margen |
Bankia |
10,25% |
14,50% |
4,25% |
Caixabank |
9,31% |
12,80% |
3,49% |
Liberbank |
10,25% |
13,70% |
3,45% |
Bankinter |
8,75% |
11,85% |
3,10% |
Santander |
9,75% |
12,39% |
2,64% |
Popular |
10,25% |
12,65% |
2,40% |
Banco Sabadell |
9,25% |
11,60% |
2,35% |
BBVA |
9,75% |
11,70% |
1,94% |
Requerimiento de capital
El requerimiento de capital de cada banco es diferente, porque se incluye en él además del capital regulatorio (4,5% para todos los bancos), el requerimiento del Pilar II, que incluye el colchón de conservación de capital y el adicional si es un banco sísmico (0,25%) (En España sólo el Banco Santander es calificado sísmico).
El colchón de conservación de capital, se establece en función de distintas consideraciones sobre el tipo de negocio de la entidad, el perfil del riesgo y otras cuestiones como las buenas prácticas y similares.
El colchón de conservación tiene como objetivo que la entidad tenga suficiente capital para absorber pérdidas en un entorno económico de estrés y mantenerse en todo momento por encima de los requerimientos mínimos.
22 de febrero del 2021 Poco a poco todos los bancos están siendo sancionado por el Banco de España (BdE) por una infracción grave en la venta de préstamos hipotecarios, en el que no informaba o mal-informaba a sus clientes.
Esta vez ha sido Ibercaja, pero antes fuero, ING, Santander, BBVA, CaixaBank…
26 de enero del 2021 El pasado mes de noviembre el Banco de España (BdE) sancionó a Cajamar con el pago de una multa de 900.000 euros por una infracción grave en la venta de préstamos hipotecarios.
Concretamente por no informar correctamente a los clientes, por los mismos motivos que se sancionó a ING, Santander entre otros bancos.
21 de agosto del 2020 El pasado mes de junio el Banco de España (BdE) sancionó a Bankinter con el pago de una multa de 5.200.000 euros por una infracción grave en la venta de préstamos hipotecarios.
De esta forma, Bankinter se añade a la larga lista de bancos multados, siendo el segundo banco con mayor multa después de ¡¡¡ING!!!.
22 de febrero del 2021 Poco a poco todos los bancos están siendo sancionado por el Banco de España (BdE) por una infracción grave en la venta de préstamos hipotecarios, en el que no informaba o mal-informaba a sus clientes.
Esta vez ha sido Ibercaja, pero antes fuero, ING, Santander, BBVA, CaixaBank…
26 de enero del 2021 El pasado mes de noviembre el Banco de España (BdE) sancionó a Cajamar con el pago de una multa de 900.000 euros por una infracción grave en la venta de préstamos hipotecarios.
Concretamente por no informar correctamente a los clientes, por los mismos motivos que se sancionó a ING, Santander entre otros bancos.
21 de agosto del 2020 El pasado mes de junio el Banco de España (BdE) sancionó a Bankinter con el pago de una multa de 5.200.000 euros por una infracción grave en la venta de préstamos hipotecarios.
De esta forma, Bankinter se añade a la larga lista de bancos multados, siendo el segundo banco con mayor multa después de ¡¡¡ING!!!.
|
Anuncios
|