|
Banco Pichincha nos envía sus explicaciones sobre sus pérdidas del 2018
30 de abril del 2019 a las 12:38
El señor Don J.S., Director de Comunicación de Banco Pichincha, nos ha enviado una breve explicación sobre la cuenta de resultados de la entidad del años 2018.
Según el mismo, los «resultados son debido a la profunda reestructuración de las carteras de crédito y de renta fija, las inversiones acometidas para la creación y lanzamiento del banco directo, Pibank, y las dirigidas al refuerzo de la línea de negocio para el segmento latino mediante la implantación de un nuevo modelo de oficina. Todo ello se tradujo en un incremento en la plantilla del 23%.»
Os dejamos una comparativa de la cuenta de resultados del año 2018 vs 2017 (Ver datos completos 2017 y 2018.), y apuntamos los cambios más importantes y que cada uno saquen sus conclusiones:
|
2017 |
2018 |
Margen intereses |
15.362.000 |
14.008.000 |
Ingreso-gasto comisión |
5.260.000 |
4.110.000 |
Activos y pasivos |
-7.000 |
-3.294.000 |
Margen Bruto |
20.616.000 |
14.824.000 |
Gastos personal |
5.118.000 |
10.299.000 |
Otros gastos administrativos |
10.069.000 |
12.597.000 |
Amortizaciones |
386.000 |
915.000 |
Deterioro Activos financieros |
-7.218.000 |
-539.000 |
Resultado del EJERCICIO |
243.000 |
-9.014.000 |
Otro resultado global |
-1.690.000 |
218.000 |
Resultado Global Total |
-1.448.000 |
-8.795.000 |
Existe un cambio sustancia entre los 2 años en:
- Reducción considerable del margen bruto. Los motivos:
- Menor margen de intereses
- Menor ingreso por comisiones y
- Fundamentalmente por las pérdidas de sus activos y pasivos.
- Un incremento de casi al doble en gastos de personal (¿explicable por un incremento de plantilla del 23%?)
- Los activos financieros de la entidad ha dejado de deteriorarse, en 2017, se perdió más de 7 millones. Si no se tuviera en cuenta este punto, las diferencias serían aún mayores.
Observamos en esta entidad que los ingresos por comisión y margen de interés no cubre los gastos administrativos, cosa que en la mayoría de los bancos sí que lo hacen, incluso los bancos que también tuvieron pérdidas en 2018.
20 de febrero del 2025 Sólo fue un pequeño espejismo, simplemente porque el Banco Pichincha (oficinas), no se preocupa tanto por su publicidad en internet, que durante un periodo corto de tiempo, en el que las sucursales físicas ofrecía algo más de rentabilidad que su oficina digital en su depósito a 12 meses: 2,52% TAE vs 2,27% TAE.
Actualmente, el Banco Pichincha ya publicita sus depósitos con una rentabilidad inferior al de su oficina online: 2,12% TAE vs 2,27%, sólo un 0,15 puntos porcentuales menos; pero en definitiva premia a sus clientes a distancia.
20 de febrero del 2024 El Banco Pichincha ofrece unos depósitos similares a su canal online, Pibank, pero a una rentabilidad inferior en el caso del depósito a 12 meses (3% TAE) y la misma rentabilidad en la cuenta remunerada (2% TAE).
A diferencia de Pibank, que ha bajado la rentabilidad de su depósito a 12 meses desde el 3,34% TAE a 3,14% TAE, Banco Pichincha mantiene, al menos de momento, sin cambios su depósito a 12 meses.
12 de febrero del 2024 El Banco Pichincha ofrece unos depósitos similares a su canal online, Pibank, pero a una rentabilidad inferior en el caso del depósito a 12 meses (3% TAE) y la misma rentabilidad en la cuenta remunerada (2% TAE).
Como sabemos, Pibank realizará una bajada de tipos en 2 días , y cabe esperar que estos productos del Pichincha lo haga de igual forma, ¿o tal vez, no?
20 de febrero del 2025 Sólo fue un pequeño espejismo, simplemente porque el Banco Pichincha (oficinas), no se preocupa tanto por su publicidad en internet, que durante un periodo corto de tiempo, en el que las sucursales físicas ofrecía algo más de rentabilidad que su oficina digital en su depósito a 12 meses: 2,52% TAE vs 2,27% TAE.
Actualmente, el Banco Pichincha ya publicita sus depósitos con una rentabilidad inferior al de su oficina online: 2,12% TAE vs 2,27%, sólo un 0,15 puntos porcentuales menos; pero en definitiva premia a sus clientes a distancia.
20 de febrero del 2024 El Banco Pichincha ofrece unos depósitos similares a su canal online, Pibank, pero a una rentabilidad inferior en el caso del depósito a 12 meses (3% TAE) y la misma rentabilidad en la cuenta remunerada (2% TAE).
A diferencia de Pibank, que ha bajado la rentabilidad de su depósito a 12 meses desde el 3,34% TAE a 3,14% TAE, Banco Pichincha mantiene, al menos de momento, sin cambios su depósito a 12 meses.
12 de febrero del 2024 El Banco Pichincha ofrece unos depósitos similares a su canal online, Pibank, pero a una rentabilidad inferior en el caso del depósito a 12 meses (3% TAE) y la misma rentabilidad en la cuenta remunerada (2% TAE).
Como sabemos, Pibank realizará una bajada de tipos en 2 días , y cabe esperar que estos productos del Pichincha lo haga de igual forma, ¿o tal vez, no?
|
Anuncios
|