Los créditos dudosos a familias y empresas superan los 120.000 millones e...
Los créditos dudosos a familias y empresas superan los 121.777 millones en 2011, que constituye el 7,82%, un 2% más que en 2010.
Estos créditos dudosos se distribuye de la siguiente forma:
En cuanto a las hipotecas para vivienda, el porcentaje de dudosidad se elevó al 2,74%, frente al 2,39% registrado en 2010.
El saldo total de crédito hipotecario de las entidades financieras se estableció en 2011 en 998.626 millones de euros, lo que supone una disminución del 5,7% en tasa interanual y la mayor caída histórica registrada.
Por su parte, el saldo vivo total de los activos hipotecarios titulizados –conversión de los créditos en bonos para su posterior venta– alcanzó los 197.255 millones de euros, un 7,5% menos que en el ejercicio anterior.
18 de enero del 2017
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas baja de nuevo en noviembre de 2016, tras un pequeño repunte del mes de octubre, rompiendo una serie de 8 meses consecutivas de bajadas.
Sigue en niveles previos al rescate bancario en mayo 2012
20 de diciembre del 2016
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas repunta ligeramente en octubre de 2016, hasta el 9,27%, pero sigue en niveles previos al rescate bancario en mayo 2012.
18 de noviembre del 2016
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas ha bajado hasta el 9,21% en septiembre situándose en su menor nivel desde mayo 2012, justo antes del rescate bancario.
Concretamente, ha bajado del 9,397% del mes anterior, el único mes del año que repuntó la morosidad, hasta hasta el 9,213%. Van 7 meses consecutivos en que la morosidad está por debajo del 10%.