La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas baja en el mes de junio hasta el 13,06%, según los datos publicados hoy por el Banco de España.
Este índice comenzó a bajar al inicio de 2014 debido al cambio de metodología que el Banco de España introdujo con la excepción del mes de Abril que repuntó ligeramente.
Este nuevo dato supone que el índice está por debajo de mes de noviembre de 2013, cuando marcó un 13,07% de morosidad.
Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se elevaría hasta el 13,29%, menor que el último valor marcado por la anterior método en diciembre de 2013 (13,62%)

En el mes de mayo, el sistema financiero español acumulaba un monto total 185.862 millones de euros de créditos dudosos, inferior a los 189.452 millones de junio.
La deuda total atesorada por las entidades financieras alcanza los 1,423 billones de euros, cifra superior a los 1,415 billones que totalizaba el mes anterior.
Morosidad grandes bancos
Los principales bancos tienen más morosidad que el 2012, y 3 entidades superan la media del sector: Banco Sabadell, Banco Popular y Bankia.

La entidad española con menor morosidad es Bankinter, seguido por el Banco Santander y el BBVA.
La entidad que más ha incrementado en su morosidad en 2013 ha sido el Banco Popular, el Banco Sabadell y Caixa Bank.
18 de enero del 2017
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas baja de nuevo en noviembre de 2016, tras un pequeño repunte del mes de octubre, rompiendo una serie de 8 meses consecutivas de bajadas.
Sigue en niveles previos al rescate bancario en mayo 2012
20 de diciembre del 2016
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas repunta ligeramente en octubre de 2016, hasta el 9,27%, pero sigue en niveles previos al rescate bancario en mayo 2012.
18 de noviembre del 2016
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas ha bajado hasta el 9,21% en septiembre situándose en su menor nivel desde mayo 2012, justo antes del rescate bancario.
Concretamente, ha bajado del 9,397% del mes anterior, el único mes del año que repuntó la morosidad, hasta hasta el 9,213%. Van 7 meses consecutivos en que la morosidad está por debajo del 10%.