La morosidad del sector financiero español continuará al alza en la segunda mitad del año y previsiblemente rozará el 14% al cierre del ejercicio, según el avance del boletín conjunto de Gesif y Asesor de seguimiento de la morosidad.
Las compañías subrayan que la tasa de mora continúa en ascenso pese a que la variación interanual es inferior a los dos puntos porcentuales. «En los próximos meses asistiremos a un crecimiento en la morosidad con tasas moderadas, de una cifra, aproximándose paulatinamente a cero», explica el avance del boletín correspondiente a agosto.
Estas estimaciones coinciden con las realizadas por Renta 4, que prevé que la tasa de mora contenga su crecimiento en los últimos meses de este año, para situarse a cierre de diciembre en el entorno del 13,5%.
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas repuntó al 11,6% en junio, cuatro décimas más que la registrada el mes anterior. Esta cifra supone un nuevo récord histórico desde que el Banco de España recopila datos.
La cifra total de créditos dudosos se ha situado en 176.420 millones de euros y se mantiene cerca de los niveles previos al rescate bancario, a pesar de que supone un aumento de 8.050 millones de euros respecto a mayo.
18 de mayo del 2017
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas baja en marzo de 2017, y alcanza casi los mínimos de abril de 2012 (8,7%).
Concretamente la tasa de mora de los bancos se sitúa en el 8.83%, y supone más de 4 puntos y medio menos que hace 3 años (diciembre 2013) cuando marcó el máximo histórico (13,62%).
17 de marzo del 2017
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas sube ligeramente en Enero de 2017, pero sigue en niveles previos al rescate bancario de mayo de 2012.
Os dejamos también la morosidad de los 7 grandes bancos españoles del 2016
18 de enero del 2017
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas baja de nuevo en noviembre de 2016, tras un pequeño repunte del mes de octubre, rompiendo una serie de 8 meses consecutivas de bajadas.
Sigue en niveles previos al rescate bancario en mayo 2012