La morosidad de la banca arranca 2016 sin cambios con respecto al cierre ...
La morosidad de la banca del mes de enero 2016, se mantiene estable en el 10,12% que se situó en el cierre del 2015.
Esta cifra es la más baja desde julio de 2012 cuando la tasa alcanzó el 9,86%.
Supone 3 puntos y medio menos que hace casi 2 años (diciembre 2013) cuando marcó el máximo histórico (13,62%). Desde entonces ha ido descendiente paulatinamente hasta los 10,12% actual.
Eso sí, en enero de 2014 se cambió la metodología (se eliminó los EFC de la estadística) que hizo bajar la tasa de mora.

En el mes de enero de 2016, el sistema financiero español acumulaba un monto total 133.422 millones de euros de créditos dudosos, inferior a los 134.327 millones de diciembre de 2015.
La cuantía de la deuda total atesorada por las entidades financieras alcanza mínimos históricos, baja hasta los 1.318 billones de euros, unos 9.000 millones menos que el mes anterior.
Morosidad grandes bancos 2015
Entidad |
Morosidad |
2013 |
2014 |
2015 |
Bankinter |
4,98% |
4,72% |
4,10% |
Santander |
5,61% |
5,19% |
4,36% |
BBVA |
6,80% |
6,00% |
5,40% |
Banco Sabadell |
13,63% |
12,17% |
7,79% |
CaixaBank |
11,66% |
9,70% |
7,90% |
Bankia |
14,65% |
12,90% |
10,80% |
Banco Popular |
14,39% |
13,78% |
12,86% |
La tasa de mora de los principales bancos es bastante mejor que la media del sector, salvo el de Banco Popular y Bankia que lo supera.
Las 7 entidades han bajado su tasa de morosidad, siendo más importante la bajada del Banco Sabadell por el efecto de la integración de TSB. Sin TSB, la tasa se situaría en el 9,86%.
Bankia es la entidad que más ha bajado la morosidad en los últimos años. Desde el 14,65% del 2013 ha bajado hasta el 10,8% en 2015, quedándose muy cerca de la media del sector.
La entidad que menos morosidad cuenta, sigue siendo Bankinter seguido de cerca por el Banco Santander y BBVA.
18 de enero del 2017
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas baja de nuevo en noviembre de 2016, tras un pequeño repunte del mes de octubre, rompiendo una serie de 8 meses consecutivas de bajadas.
Sigue en niveles previos al rescate bancario en mayo 2012
20 de diciembre del 2016
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas repunta ligeramente en octubre de 2016, hasta el 9,27%, pero sigue en niveles previos al rescate bancario en mayo 2012.
18 de noviembre del 2016
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas ha bajado hasta el 9,21% en septiembre situándose en su menor nivel desde mayo 2012, justo antes del rescate bancario.
Concretamente, ha bajado del 9,397% del mes anterior, el único mes del año que repuntó la morosidad, hasta hasta el 9,213%. Van 7 meses consecutivos en que la morosidad está por debajo del 10%.