La inestabilidad que persiste en los mercados financieros a cuenta de la crisis de deuda pública y la débil evolución de la economía, que se estancó en el tercer trimestre, llevan a una incertidumbre que podría derivar en incrementos «adicionales» de la morosidad, según el Banco de España.
El panorama actual en la zona del euro se caracteriza por la existencia de tensiones financieras desconocidas desde la crisis de Lehman Brothers, resultado de las tensiones aún abiertas sobre la crisis de la deuda soberana, pone de manifiesto la institución en el Informe de Estabilidad Financiera correspondiente al mes de noviembre.
En dicho informe se concreta que el ratio de activos dudosos del sector privado residente en los negocios en España alcanzó el 6,8% en junio de este año, concentrado en la evolución del crédito a empresas de construcción y promoción inmobiliaria.
Para la institución presidida por Miguel Ángel Fernández Ordóñez, el ratio se debe sobre todo a un repunte del 24,9% de los activos dudosos de los créditos al sector privado en junio.
17 de noviembre del 2014La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s (S&P) ha confirmado este viernes el rating ‘BBB’ con perspectiva ‘estable’ de la deuda soberana de España, pero alerta de los riesgos que para la economía puede generar un entorno político «fragmentado» tras las elecciones de 2015.
14 de agosto del 2014
Sí, nuestros representantes públicos llevan gastados 1 Billón de Euros que no tenemos y que lo han tenido que pedir prestado.
En concreto, el endeudamiento de las administraciones públicas ha superado por primera vez el billón de euros (1.007.319.000.000 euros), un 98,4% del PIB, según los datos actualizados hoy por el Banco de España.
23 de mayo del 2014
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s (S&P) ha elevado el rating de la deuda soberana de España de ‘BBB-‘ a ‘BBB‘, con perspectiva estable, citando la mejora en las expectativas económicas del país.