Los bancos que NO tienen grandes problemas de liquidez proponen que el FGD (el Fondo de Garantía de Depositos), que cubren 100.000 euros por persona y entidad ante la quiebra de un banco, deje de cubrir los depósitos de alta rentabilidad que están ofreciendo las cajas que han pedido ayuda del FROB:
- Bankia: Caja Madrid, Bancaja, Laietana, Ávila, Segovia, Rioja e Insular de Canarias.
- Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Manresa.
- Novacaixa Galicia: Caixa Galicia y Caixanova.
- Banca Cívica: Navarra, Cajasol, Canarias, Burgos y Guadalajara.
- BMN: Murcia, Penedés, Granada y Sa Nostra
Con esta medida pretende frenar la guerra de depósito que las entidades tienen para captar liquidez de sus clientes a través de los productos de ahorro.
Si fructiferara esta medida hará que el sistema financiero, que ya de por sí tiene puntos oscuros cuando captan dinero de sus clientes, sea aún menos transparente. Cuando vayamos a depositar nuestro dinero en una entidad ya no sabremos de antemano si nuestro dinero tiene o no cobertura frente a problemas de insolvencia de esa entidad.
Por otro lado, la competencia actual del sistema financiero español para captar el dinero de los clientes es sana y beneficiosa para los clientes, y con esta medida lo único que se pretende es recortar las alas de la competencia y por su puesto rebajar las ganancias de los clientes.
Que publiquen, que publiquen qué entidades han solicitado esta medida para que retiremos todo el dinero de sus cuentas…
07 de enero del 2021
Desde el 1 de enero de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2023, el FGD ha de devolverte el dinero en un plazo máximo de 10 días hábiles si tu banco quiebra.
Sin embargo, es más bien una declaración de intenciones, porque la propia ley contempla no poder cumplir con ese plazo.
27 de diciembre del 2019
El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) quedará en mínimos tras los pagos pendientes del rescate de la CAM y las cajas catalanas.
¿Corre peligro nuestro dinero? ¿Cómo funciona el FGD?
19 de noviembre del 2018
La economía italiana está en riesgo por varios factores. Los bancos para calmar a los depositantes tiene intención de prestar dinero al FGD.
En esta situación, ¿es seguro contratar un depósito en Facto que ahora ofrece un 1,2% TAE a 6 meses de plazo?
Es una medida que perjudica el libre comercio y la libre competencia, creando un monopolio bancario.
En otros sectores esto se castiga duramente, como le pasó a Microsoft. Cuando somos nosotros los que necesitamos metálico, el sistema bancario lo cobra sin prejuicios, y si suben los tipos, no pasa nada, se trabaja mas, se paga mas y punto. Cuando son ellos los que necesitan nuestro dinero (por haber hecho ellos las cosas mal), se unen para que no les cueste.
También querrán fomentar la predisposición al riesgo ante una baja rentabilidad de los depósitos, para poder quitarnos mas y mas rápido.
Si fructificara NO si fructiferara.
No es difícil imaginar que los sinverguenzas que han solicitado esta medida han de ser los grandes bancos Santander y BBVA, ellos quieren que los ahorristas les dejen el dinero practicamente regalado, para poder prestarlo entre otros a países en el desastre financiero como Portugal, país que también da extratipos y claro están asegurados ellos sí con los rescates financieros. Hoy en día con las previsiones de inflación, los tipos de interés de cuentas a plazo son insuficientes, aún con extratipos, es probable que el interés real a fin de año sea negativo, eso no lo dicen, sólo quieren leyas para poder enriquecerse a costa del pequeño ahorrados, es decir estafar legalmente.