La Comunidad de Valencia tomaré el relevo a Cataluña y emitirá bonos autonómicos en diciembre con una rentabilidad e hasta el 5,5%, sin embargo el coste para la comunidad podrá llegar a superar el 8% debido a las comisiones.
En concreto, se emitirá 2 bonos a 2 plazos y rentabilidades diferentes:
En cuanto a las entidades comercializadoras y aseguradoras de la emisión se llevarán las siguientes comisiones que lo tendrá que pagar la Comunidad Valenciana:
- La comisión de aseguramiento de la emisión: 1,25%
- Las comisiones de colocación:
- 0,50% para los bonos a un año .
- 1,50% para dos años.
- Comisión dinero nuevo: 1,50%
Debido a esta última comisión, los bancos intentará colocar lo máximo posible, ya que recibirán un 1,5% de comisiones adicionales por todo lo que venda por encima de lo que hizo el año pasado.
La comparativa de las otras emisiones recientes nos muestra que son muy similares en la rentabilidad y calificación de solvencia:
Como resumen, los clientes que son los que asumen la totalidad del riesgo, ganan como máximo un 5,5% anual mientras que los bancos que quitando la comisión de aseguramiento (conlleva su riesgo), puede llegar a ganar un 3% sólo por vender el producto.
Por último, y como decimos siempre, estos productos no tienen la garantía del FGD y por lo tanto se asume el riesgo de que la entidad emisora puede dejar de pagar la deuda en caso de quiebra, y hemos de valorar si realmente merece la pena asumir este riesgo para el extra de rentabilidad que ofrece frente a los depósitos bancarios que están dando incluso por encima del 4% y a esos plazos.
07 de febrero del 2014
El gobierno regional gallego dijo el jueves que levantó 500 millones de euros en una colocación de bonos a 3 años a un interés del 1,89 por ciento, el tipo de emisión más bajo de su historia.
07 de febrero del 2014
Navarra coloca 356,8 millones de euros, el 100% de la deuda autorizada.
Las operaciones se han saldado con un plazo medio de vencimiento de 9,2 años y a un tipo medio del 3,79%.