Reglas y beneficios del marco regulatorio de juego en España: Un análisis profundo

Comparativa Productos

Utilidades
Otros

Reglas y beneficios del marco regulatorio de juego en España: Un análisis...
06 de febrero del 2025 a las 8:19

Al igual que sucede en otras partes del mundo, la Industria de casinos en España está cambiando de forma permanentemente, adaptándose a las regulaciones recientes que están orientadas a la protección de los jugadores y la transparencia del mercado. En los últimos años hemos visto desarrollos legales cambiantes, con una gestión empeñada en implementar controles más estrictos.

Tras la implementación del Real Decreto 958/2020, un fallo del Tribunal Supremo inhabilitó parte de los artículos dedicados a las restricciones publicitarias, permitiendo que los operadores puedan ofrecer nuevamente promociones como bonos de bienvenida de 20 euros gratis sin depósito, por ejemplo.

En un contexto como éste, siempre en permanente movimiento, cabe informarse para estar al tanto de las tendencias.

Nuevas e innovadoras formas de identificar a los jugadores

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), el organismo que controla el juego en territorio ibérico, sostiene nuevas medidas para reforzar la protección de los jugadores. En un esfuerzo por combatir el juego problemático se está impulsando la creación de un registro centralizado de jugadores, una base de datos que permitiría a estas autoridades tener una supervisión más eficiente de la actividad de los usuarios.

Este registro, aún no implementado, incluirá información detallada sobre los jugadores y sus sesiones, dando la posibilidad a los operadores con licencias en España de detectar patrones de juego de riesgo y aplicar restricciones predeterminadas en los casos en que se considere necesario.

Además, la medida se complementará con la implementación de perfiles de riesgo obligatorios, que encasillarán a los usuarios de acuerdo a su comportamiento de juego y nivel de exposición al riesgo. Es decir, con esta documentación se pretende facilitar la intervención temprana ante conductas problemáticas.

Aunque la propuesta ha sido muy bien recibida por los sectores que abogan por el juego responsable, también es cierto que se han generado algunas preocupaciones sobre la privacidad de los datos y el impacto en la experiencia del usuario.

Lo que se viene: Regulaciones en los videojuegos

Otra de las regulaciones que se ve en el horizonte es la intervención sobre las loot boxes o cajas de botín en los videojuegos. Se trata de un mecanismo popular en algunos videojuegos, donde los jugadores pueden comprar una caja que tiene una recompensa aleatoria.

Vale aclarar que no hay forma de conocer lo que hay dentro de la caja previamente, es decir, únicamente se conoce su contenido una vez que se ha pagado y abierto. Aunque el funcionamiento en sí de este mecanismo es similar a los cromos coleccionables, los expertos aseguran que no es lo mismo por varios motivos, entre los que se encuentran el tren de luces y sonidos desplegados al abrir la caja.

El Ministerio de Consumo, bajo la administración de Alberto Garzón, presentó un Anteproyecto de Ley para regularlos, alegando que podrían fomentar hábitos de juego problemáticos. Aunque el actual ministro Pablo Bustinduy descartó seguir impulsando la medida, la DGOJ declaró este año que sería importante debatir este tema.

Tendencias en tecnología del sector en España

Mientras los políticos debaten, la tecnología avanza y esto se puede detectar en la evolución de juegos y sistemas que sustentan al sector de los casinos. Al tratarse de una porción de la economía en crecimiento desde hace años, el online se presenta como un campo de innovación donde los operadores se esfuerzan por tener más y mejores juegos o incluso mayores medios de pago (tarjetas, transferencias, criptomonedas, etc).

Algunos de los cambios más notorios de los últimos años han sido la incorporación de sistemas de predicción de comportamiento a través de la inteligencia artificial, proporcionando una experiencia de usuario que parece “leerle la mente” al jugador. A través del manejo de grandes volúmenes de datos, los operadores son capaces de ofrecer una suite personalizada a cada jugador, de manera que encuentre fácilmente todo lo que está buscando.

La realidad virtual, demorada pero patente

Aunque todavía es relativamente “raro” ver a una persona usando dispositivos de realidad virtual, su penetración en algunos mercados ha sido notable, especialmente en América del Norte y Asia. Según datos de Statista, Europa suma casi un tercio de las compras de dispositivos de este tipo, posicionándose como uno de los grandes hubs a nivel internacional.

En el sector del casino la realidad virtual existe, pero es ampliamente superada por los juegos que contienen variedades de realidad mixta, es decir, que combinan elementos del mundo real captados por una cámara con personajes, mesas y otros objetos creados a través de animaciones virtuales.

La revolución de los bonos

Finalmente, otra de las grandes innovaciones permitidas por la tecnología actual es la creación de bonos de recompensa, membresías VIP y promociones especiales hechas “a medida”. Parte de esta oferta se hace posible gracias al seguimiento de las sesiones de los jugadores y al marcado de sus preferencias.

Es decir, los operadores aprovechan al máximo la tecnología disponible para facilitar las sesiones de juego responsable y dan más valor de juego por cada euro ingresado en la cuenta, maximizando los niveles de diversión y satisfacción de sus clientes.



Anuncios

Última actualización: 07 de Febrero del 2025