Se va conociendo poco a poco la cuenta de resultados de los diferentes bancos y se va publicando en los medios.
En cómputo total, en 2020 los bancos cobraron 10.104 millones en comisiones bancarias.
Estos datos se refiere a los de CaixaBank, Santander, BBVA, Bankia, Sabadell, Bankinter, Unicaja, Liberbank y Abanca. Faltaría datos como los de KutxaBank o Ibercaja.
Así, el campeón de las comisiones de 2020 es CaixaBank, que ingresó 2.330 millones de euros en comisiones, y seguidos muy de cerca por el Banco Santander con 2.314 millones. El resto ya a cierta distancia.
De esta forma, en 2020, CaixaBank superó al Santander que tenía la primera posición en 2019 como el banco que más comisiones cobraba.
Lógicamente, este el acumulado de comisiones. No significa que el banco cobre por cada cliente más comisiones.
La mayoría de los bancos han crecido en las comisiones cobradas en 2020 frente al 2019, salvo el Banco Santander, y curiosamente el Banco Sabadell, porque a comienzos del año 2020 comenzó a cobrar comisiones incluso en su cuenta expansión (ver aquí).
¿Qué incluye en estas comisiones?
Estas comisiones son netas del 2020 e incluye las comisiones pagadas por las empresas, las asociadas a banca mayorista y las comisiones aplicadas a los clientes minoristas.
No sólo están las comisiones por las cuentas bancarias, sino que también por comercialización de seguros, fondos de inversión, sicav’s y planes de pensiones.
17 de enero del 2025
Abanca sigue ofreciendo a los nuevos clientes 670€ por tu nómina, con algo de trampa, porque incluye en esa bonificación los intereses al 2% TAE de 15.000€ que debes de dejar en la cuenta durante 1 año (2% TAE).
31 de julio del 2024
Abanca permite ahora que contrates la Cuenta Clara y domiciliar tu nómina y la de tu pareja y recibís 740€ de bonificación.
Realmente, no ha cambiado la bonificación por nómina, que sigue siendo de 370€, pero ahora te deja tener una cuenta conjunta y domiciliar 2 nóminas en la misma cuenta.
12 de julio del 2024
Abanca dice que ofrece 670€ por tu nómina, pero no es del todo cierto. Pide algo más: 15.000€ en la cuenta durante 1 año, al que la entidad remunera al 2% TAE.