Según los datos que el Banco de España, el tipo de interés TAE, que tiene en cuenta también las comisiones, de las nuevas hipotecas se situó en el 2,34% el pasado mes de enero.
Este dado supone un alza del 4,46% con respecto al mes anterior y su nivel más elevado desde septiembre de 2016, cuando alcanzó el 2,37%.
Está claro que este repunte se debe a que los bancos están trasladando el coste de la AJD, el impuesto de las hipotecas, que tuvieron que asumir por Real Decreto.
Tened en cuenta que este impuesto representar la mayoría (66%) de los gastos de la formalización del préstamo.
Existen otros motivos menores:
- La subida del Euríbor: desde -0,129% hasta -0,116%, muy poca cosa.
- Cada vez se firman más hipotecas a tipo fijo con tipos superiores.
¿Quién dudaba que lo iban a repercutir?
El banco está para ganar dinero, y lo ha hecho durante la crisis (en menor medida) y lo seguirá haciendo en épocas de bonanza (mucho más). Y ojo, si pierden dinero, nos toca rascar nuestros bolsillos como ha ocurrido con algunos bancos
Las formas que tiene el banco para trasladar ese sobre coste son:
- Subiendo las comisiones.
- Subiendo el tipo de interés de las hipotecas.
- Obligándote a contratar productos vinculados con coste.
Y las 2 primeras afectan a la TAE de las hipotecas y que el precisamente el que ha repuntado en un sólo mes, un 4,46%.
¿Qué se hace en otros países?
Existe este impuesto en otros países y lo pagan el cliente pero en una cuantía muy inferior a España que ronda entre el 0,5% y el 1,5%.
- Austria: 1% al 1,2%
- Portugal: 0,4% al 0,8%.
- Francia: 0,72%
- Italia: 2%
- Luxemburgo: 0,5% al 1%.
Además, en estos países el tipo se aplica sobre el importe del préstamo, en España es sobre la responsabilidad hipotecaria que equivale a 1,4 veces el importe del préstamo.
Estos impuestos no existen en países como Alemania, Reino Unido y Holanda.
Nos quejamos de los bancos, pero quien debemos de quejar es de Hacienda
En este caso hemos de decir que el banco no gana dinero con este tema. El que realmente recauda es la administración, concretamente las Comunidades Autónomas.
Os recordamos que es un IMPUESTO, que cobra la administración, por escriturar una hipoteca.
Las subidas o bajadas de este impuesto afecta sobre los hipotecados, hasta ahora de forma directa, y si cambia la ley, será de forma indirecta a través del banco.
Según indican diferentes medios, con subir poco más de 0,1 puntos porcentuales (que ni se nota) en el tipo de interés de la hipoteca, cubriría el IAJD.
09 de abril del 2021
Openbank vuelve a lanza su Plan Amigo para la contratación de una nueva hipoteca ofreciendo 300€ netos de bonificación al nuevo hipotecado, y 100€ al amigo cliente.
21 de enero del 2021
Si te interesa una hipoteca de Openbank, no lo contrates directamente, aprovecha su Plan Amigo que ofrece ahora 400€ netos de bonificación.
Esa bonificación se lo entrega al padrino, pero seguro que tu amigo/familiar lo querrá compartir contigo. Si no tuvieras amigo, nosotros te ayudamos a conseguir uno y compartir el premio: 200€ para cada uno.
20 de octubre del 2020
Evo Banco baja aún más su hipoteca a tipo fijo, hasta 1,29% TIN, y se convierte en el más barato del mercado de este tipo, sin comisiones y pocas exigencias.
Esta hipoteca, que permite plazos de 20 años hasta 30 años, es la más barata del mercado, mejorando las ofrecidas por Coinc o Bankinter (1,5% TIN).