La Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA) propuso el pasado 20 de enero de 2017 al Banco Central Europeo (BCE) retirarle la ficha bancaria a Nemea Bank.
El pasado viernes, día 24 de marzo, BCE decidió hacer caso a la MFSA, y procede a la retirada efectiva de su ficha bancaria.
Los clientes, que llevan desde el 27 de abril de 2016 bajo un corralito parcial (250€ diarios hasta el 18 de julio de 2016 cuando se pasó a 2.500€ diarios), que se convirtió en total el 20 de enero de 2017, tendrán que acudir probablemente al FGD para recuperar sus fondos.
La intervención NemeaBank por parte de la MFSA se debió a que ésta detectó problemas regulatorios en la entidad financiera. Durante todo este tiempo, según la MFSA, Nemeabank no ha registrado progresos tangibles para cumplir los requisitos reglamentarios.
> Más información en MFSA
¿Y ahora qué?
Ahora probablemente los clientes tendrán que acudir al FGD de Malta para recuperar su dinero.
Según avisa la MFSA, NemeaBank es una entidad pequeña con activos por debajo de los 60 millones de euros; así que su liquidación no supondrá problemas al sistema financiero maltés.
Un caso similar ocurrió en España con quiebra del Banco de Madrid, donde casi todo el mundo recuperó su dinero acudiendo al FGD Español.
Entre tanto, el corralito seguirá en vigor hasta nueva información. Todos los intereses y otros términos y condiciones relacionados con las cuentas y depósitos permanecerán sin cambios.
¿Cómo funciona el FGD?
El FGD garantiza hasta 100.000 euros por cliente. De esta forma:
- Los clientes que tengan menos de 100.000 euros en la entidad recuperarán todo su dinero.
- Los clientes con más de 100.000 euros recuperarán inicialmente 100.000 euros y para cobrar el resto se pondrá a la cola de los acreedores de la entidad.
Se supone que los intereses no devengados, una vez iniciado el proceso de liquidación de la entidad, se pierde.
Es el FGD, que se pondrá en contacto con todos los clientes con la liquidación de los haberes en la entidad.
Los clientes podrán realizar alegaciones una vez recibida dicha liquidación.
Una vez resueltos los conflictos, si los hubiere, se transferirá los fondos a los clientes.
03 de julio del 2017
La web de NemeaBank, banco maltés que perdió su ficha bancaria por decisión del BCE a solicitud de la MFSA, ha echado el cierre y pone fin a una historia de casi 10 años.
Si intentáis entrar ahora en su web, te redirigirá a la página de Citrix XenDesktop, una aplicación de escritorio remoto, que no tiene nada que ver con el banco.
07 de abril del 2017
La El FGD de Malta está ya transfiriendo el dinero de los clientes de Nemea Bank que tenían bloqueados por la intervención de la entidad.
De hecho el proceso ha sido mucho más rápido que el FGD Español que gestionaron la devolución de los fondos por la quiebra de Banco de Madrid.
23 de enero del 2017
La Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA) ha propuesto al Banco Central Europeo (BCE) retirarle la ficha bancaria a NemeaBank.
Simultáneamente se ha impuesto una prohibición para retirar depósitos con efecto inmediato como medida cautelar para salvaguardar los activos del Banco y garantizar la igualdad de trato de los depositantes.