FGD cumplió con los clientes de Banco de Madrid por su quiebra, estado de...
El FGD ha publicado su estado de cuentas del año 2015 donde viene reflejado que dicho fondo ha pagado 118,97 millones de euros a los depositantes del Banco de Madrid que se fue a la quiebra por un tema de blanqueo de capitales y que el FROB decidió no rescatarlo.
Este FGD ha devuelto un máximo de 100.000€ (lo garantizado por dicho fondo) a cada uno de los 14.367 titulares del banco, el 97% del total de depositarios de la entidad financiera a fecha de 31 de diciembre de 2015.
En dicha fecha se había comunicado a los clientes la devolución de 125,7 millones de euros, de los cuales:
- Se ha devuelto 118,97 millones de euros.
- Resta por pagar 6,78 millones de euros por diversos motivos:
- No contestado a la comunicación.
- Estar ilocalizable.
- Haber planteado su disconformidad a los datos comunicados.
- Surgido una incidencias que gestiona la Administración Concursa.
Queda pendiente de comunica a dicha fecha, importe total de 18.000 euros garantizados por la existencia de problemas relativos a la identificación de sus titulares que no habían sido resuelto.
FGD cierra 2015 con 419,8 millones de euros de déficit.
El 2015, el FGD cierra con un déficit de 419,8 millones debido fundamentalmente a las partidas extraordinarias (1.134 millones de euros).

Estas partidas recoge los importes con origen en las desviaciones positivas y negativas de las estimaciones iniciales de los costes de los planes de actuación o reestructuración de entidades de crédito.

02 de junio del 2015
El pasado 10 de marzo, el Banco de Madrid fue intervenido por el Banco de España tras la intervención de su matriz andorrana por blanqueo de dinero.
El 16 de marzo, los administradores de la entidad solicita el concurso de acreedores por la masiva retirada de depósitos y decreta un corralito, a pesar de la buena solvencia de la entidad.
En breve cumplirá los 3 meses, os contamos cómo avanza el proceso
24 de abril del 2015
El Gobierno está ultimando la transposición a la legislación española de la directiva europea de resolución bancaria, que pretende proteger a los depositantes en caso de un futuro rescate o liquidación de una entidad financiera.
En este sentido, el Gobierno plantear situar los depósitos, en caso de una quiebra de una entidad como es el caso del Banco de Madrid, en una categoría especial, créditos con privilegio especial, para su recuperación.
21 de abril del 2015
Los clientes de Banco Madrid están cada vez más cerca de recuperar su dinero bloqueado en dicha entidad desde su intervención por parte del Banco de España.
Sin embargo, antes de producirse esta devolución, reciben una nueva mala noticia. Los clientes sólo podrán cobrar su dinero a través de 6 entidades financieras.