El pasado 10 de marzo, el Banco de Madrid fue intervenido por el Banco de España tras la intervención de su matriz andorrana por blanqueo de dinero.
El 16 de marzo, los administradores de la entidad solicita el concurso de acreedores por la masiva retirada de depósitos y decreta un corralito, a pesar de la buena solvencia de la entidad.
En breve cumplirá los 3 meses desde el inicio de dicha intervención y las últimas novedades apunta que los acreedores recuperarán todo o casi todo su dinero, que incluye los depósitos y cuentas corrientes de los clientes, con el activo del que dispone la entidad.
¿Depósitos?
Los 14.000 depositantes esperan cobrar hasta 100.000 euros del FGD ya han recibido su liquidación provisional y en breve se procederá a su pago.
En cambio, unos 500 clientes, cuya cuantía depositada en la entidad supera los límites de la garantía se verán afectados «temporalmente«, y asegura que es «muy probable» que estos también puedan recuperar «práctica totalidad» de su dinero a través del proceso concursar dada la situación patrimonial de la entidad.
¿Fondos?
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) registró el pasado viernes a Cecabank como nuevo depositario de los fondos de inversión de Banco Madrid, según ha informado el supervisor.
Con esta inscripción se culmina el proceso de cambio de depositario, paso imprescindible para desbloquear los reembolsos a los partícipes de dichas instituciones.
En este sentido ha realizado un comunicado la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez.
Los partícipes recuperarán el 100% de su inversión, incluido el dinero en efectivo (liquidez) que disponía la gestora que no estaba invertido en valores.
¿Interdin?
Los administradores concursales consideran que el dinero efectivo de este broker están depositadas en una única cuenta (a pesar de pertenecer a múltiples clientes), por lo que el Fondo de Garantía de Depósitos sólo se hará cargo de 100.000 euros y el administrador se quedará con los 21,95 millones de saldo de esta cuenta.
Según la presidenta de la CNMV, FOGAIN (Fondo de Garantía de Inversiones) indemnizará con hasta 100.000 euros a cada uno de los clientes de Interdin.
Mientras tanto sigue el corralito
Todos los clientes de Banco de Madrid siguen sin poder disponer de su dinero (corralito), pero en breve debe de solucionarse.
Tened en cuenta que el FGD dispone de un plazo máximo de 3 meses para pagar desde que el juez concursar dictaminó el concurso de acreedores, y ese plazo se cumplirá en breve.
22 de junio del 2016
El FGD ha publicado su estado de cuentas del año 2015 donde viene reflejado que dicho fondo ha pagado 118,97 millones de euros a los depositantes del Banco de Madrid que se fue a la quiebra por un tema de blanqueo de capitales.
Las cuentas del FGD del 2015 son deficitarias, -419,8 millones.
24 de abril del 2015
El Gobierno está ultimando la transposición a la legislación española de la directiva europea de resolución bancaria, que pretende proteger a los depositantes en caso de un futuro rescate o liquidación de una entidad financiera.
En este sentido, el Gobierno plantear situar los depósitos, en caso de una quiebra de una entidad como es el caso del Banco de Madrid, en una categoría especial, créditos con privilegio especial, para su recuperación.
21 de abril del 2015
Los clientes de Banco Madrid están cada vez más cerca de recuperar su dinero bloqueado en dicha entidad desde su intervención por parte del Banco de España.
Sin embargo, antes de producirse esta devolución, reciben una nueva mala noticia. Los clientes sólo podrán cobrar su dinero a través de 6 entidades financieras.