La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pondrá en marcha un código de 5 colores para distinguir el nivel de riesgo y complejidad de los productos financieros, al estilo del certificado energético de las viviendas.
Este sistema permitirá a los inversores minoristas puedan determinar de un sólo vistazo el riesgo o la complejidad de un producto financiero y también compararlos.
¿Cómo será el código de colores?
Todos los productos de inversión se clasificará según su riesgo en un sistema de 5 colores.
De menos a más riesgo:

- Verde oscuro: Clase A. Son inversiones en euros y garantizan la devolución del capital en un plazo igual o inferior a 3 años; el emisor debe contar con una calificación crediticia igual o superior a la de España.
- Verde claro: Clase B. Inversiones en euros con vencimiento de hasta 10 años y calificación crediticia de «grado de inversión» y también a instrumentos en divisas distintas del euro, con un plazo igual o inferior a 3 años y una calificación crediticia de al menos «grado de inversión».
- Amarillo: Clase C. Inversiones que garantizan la recuperación del total del capital invertido en un plazo de 10 años, del 90% en un plazo igual o inferior a 3 años y también en divisas con compromiso de recuperar el capital invertido a más de 3 años. Deben de contar con un rating de al menos «grado de inversión».
- Naranja: Clase D. Cualquier otro tipo de producto financiero que no sean derivados.
- Rojo: Clase E. Derivados, es decir, aquellos cuyo valor de cotización se basa en el precio de otro activo.
¿Alguna indicación más?
Sí, aparte de los colores, cada producto financiero incorporará unos iconos indicando la mayor o menor liquidez del producto y su grado de dificultad.
- Candados: Podrá llevar 1 o 2 candados dependiendo de si es más líquido o no.
- Exclamaciones: 1 o 2 exclamaciones para indicar si es poco o muy complejo el producto respectivamente.
Finalmente, los productos aún más complejos, llevarán una advertencia expresa de la CNMV sobre su no idoneidad para inversores no profesionales.
Dentro de estos productos podemos citas los bonos contingentes convertibles (cocos), deuda estructurada, CFD o contratos por diferencia, ‘swaps‘ o permutas, y derivados en mercado OTC o no regulados.
03 de abril del 2025
Si durante el 2024 has tenido depósitos en entidades extranjeras (sin IBAN español), debes declarar los intereses obtenidos por tu cuenta en la declaración de la renta.
Los intereses obtenidos de estas entidades no figuran en el borrador de la renta, debes añadirlo de forma manual. No hacerlo, podría suponer graves sanciones de hasta el 150% de la cantidad defraudada.
02 de abril del 2025
Para realizar la declaración de la renta necesitas una serie de documentos e información que son imprescindibles para su elaboración.
Es especialmente importante tenerlo disponible si solicitas cita previa para que un gestor de la Agencia Tributaria te ayude, tanto presencial como cita telefónica, en la elaboración de la declaración de la renta.
02 de abril del 2025
Hoy arranca la campaña de la renta del 2024, y como el año pasado os queremos ayudar realizando una guía básica que creemos que será útil para muchos ahorradores que nos visitáis (gracias, dicho sea de paso).