El Banco Central Europeo (BCE) baja los tipos de interés del euro hasta el 0,15% y, por primera vez en la historia desde el 0,25% en el que los situó en el mes de noviembre de 2013.
Asimismo, comenzará a cobrar a los bancos que aparquen su dinero en el BCE al situar el tipo de interés a la facilidad de depósito en el -0,10%.
Anunciaba además nuevas subastas de liquidez a 4 años, una en septiembre y otra en diciembre, mencionando la cifra de 400.000 millones de euros y condicionadas a que los bancos presten a las empresas.
El objetivo final es que las entidades financieras canalicen el crédito a la economía real.
¿Qué pasará con las hipotecas?
En las últimas semanas, el Euribor ya se ha adelantado a esta nueva rebaja, eso sí, de momento, este índice está por encima del valor de hace 12 meses y las hipotecas que se revisen en los próximos días aún tendrán que pagar algo más.
Pero lo normal es que continué bajando y por consiguiente las hipotecas referenciados a éste índice.
¿Qué pasará con los depósitos?
Si en los últimos meses ha habido un recorte de liquidez, con estas medidas, volverá a fluir el dinero y por lo tanto los bancos ya no tendrá la imperiosa necesidad de captar el dinero de los ahorradores, y por lo tanto, habrá bajada en el tipo de interés de los depósitos bancarios que ofrezca a sus clientes.
04 de junio del 2024
A finales del 2023, BCE mostró sus intenciones para bajar tipos, y los bancos no tardaron en reaccionar y comenzaron a recortar la rentabilidad de sus depósitos.
Sin embargo, el BCE no hizo nada, aunque seguramente comentará a bajar el día 6, ¿Qué hará los bancos? ¿Qué debemos de hacer?
09 de septiembre del 2022
El Banco Central Europeo (BCE) ha subido el tipo de interés en un 0,75%, la mayor subida de la historia, hasta 1,25%.
Impactará directamente sobre los tenedores de una hipoteca, porque el Euribor no ha parado de subir y por supuesto; y también sobre los ahorradores que ya están viendo cómo cada semana hay mejores ofertas en cuentas o depósitos.
22 de julio del 2022
El Banco Central Europeo (BCE) ha subido el tipo de interés de golpe hasta el 0,5%, el doble de lo previsto.
Impactará directamente sobre los tenedores de una hipoteca, porque el Euribor no ha parado de subir y por supuesto; y también sobre los ahorradores que ya están viendo cómo cada semana hay mejores ofertas en cuentas o depósitos.